10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Terrenos en disputa57cooperativas funcionaban mal <strong>de</strong>bido a que algunos caciques localesintentaban usarlas para enriquecerse. Y en algunas ocasiones, los campesinosse quejaron <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s arrogantes <strong>de</strong> los oficiales forestalesque llegaban a establecer las cooperativas. En ciertas comunida<strong>de</strong>s lascooperativas parecían como intrusiones que pretendían cambiar estrategiasproductivas pueblerinas que ya existían, como fue el caso <strong>de</strong>l áreaen torno a Uruapan don<strong>de</strong> los dirigentes tradicionales en los pueblospurépechas ya habían <strong>org</strong>anizado el uso <strong>de</strong>l bosque.Para la mayoría <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s michoacanas, como en el caso <strong>de</strong>El Rosario, el código forestal <strong>de</strong> 1926 y la consecuente obligación <strong>de</strong>establecer cooperativas <strong>de</strong> productores en cada comunidad forestal,trajo nuevas posibilida<strong>de</strong>s para el control local sobre la producción <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra, así como nuevas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con el Estado. En ElRosario las cooperativas se convirtieron en un elemento importante <strong>de</strong>la política local, puesto que sus lí<strong>de</strong>res emergieron como mediadorescon los políticos <strong>de</strong> mayor rango. Por ejemplo, resultó ser el director <strong>de</strong>la cooperativa <strong>de</strong> El Rosario (ya no el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l ejido ni el representante<strong>de</strong> la comunidad) quien estuvo en condiciones <strong>de</strong> escribirle alpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la república a nombre <strong>de</strong> su comunidad en 1941. La cooperativatambién proveía beneficios tangibles a sus miembros y posibilitóla llegada <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales conservacionistas que entraban en el discurso <strong>de</strong>los lí<strong>de</strong>res pueblerinos. En síntesis, la cooperativa funcionaba comoun hilo conductor entre el Estado posrevolucionario y la jerarquía <strong>de</strong>la comunidad.Para cuando la Revolución Mexicana abrió la vía a la reforma agraria,los <strong>bosques</strong> habían sido terrenos en contienda durante casi cien años.<strong>Los</strong> <strong>bosques</strong> <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> Michoacán están compuestos <strong>de</strong> pinos, roblesy árboles <strong>de</strong> oyamel, y han sido hogar <strong>de</strong> una población sustancial<strong>de</strong> indígenas otomíes y mazahuas quienes llegaron allí a principios <strong>de</strong>lperiodo colonial. Para finales <strong>de</strong>l siglo xix, la compañía americanaAmerican Smelting and Refining Company (asarco) adquirió granparte <strong>de</strong> la tierra forestal alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> El Oro, en el complejo minero<strong>de</strong> Angangueo. Por lo tanto, las familias que vivían en la región, todavíaeran predominantemente indígena, complementaban regularmente laagricultura <strong>de</strong> subsistencia mandando a sus hombres a trabajar paraesta compañía. La mayoría <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> la región trabajaban porlo menos <strong>de</strong> manera casual como taladores, bajando ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l montey llevándola a los aserradores <strong>de</strong> la compañía don<strong>de</strong> se la cortaba para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!