10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas estrategias <strong>org</strong>anizativas169algunos comentadores (López-Nogales y López-Nogales, 1999:86), elespíritu liberal <strong>de</strong> la nueva ley sugiere que los ejidos y las comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>berían aclarar tales ambigüeda<strong>de</strong>s usando sus regulaciones internas.Desafortunadamente, muchos ejidos y comunida<strong>de</strong>s no han <strong>de</strong>sarrolladoregulaciones internas a<strong>de</strong>cuadas para el nuevo régimen legal.La falta <strong>de</strong> claridad <strong>de</strong> la nueva ley sobre el control individual versusel control colectivo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los recursos naturales ofrece espacio parala experimentación local. Esta ambigüedad no necesariamente refleja lapobreza <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> la ley, sino que refleja la complejidad <strong>de</strong> lasrealida<strong>de</strong>s rurales mexicanas. De hecho, el investigador legal James BoydWhite (1984) ha argumentado que la ley representa menos un conjunto<strong>de</strong> reglas claras que una estructura para argumentar. La ambigüedadpue<strong>de</strong> ser una característica importante <strong>de</strong> una ley efectiva puesto queestablece una base sobre la cual las partes pue<strong>de</strong>n argumentar sus casos,<strong>de</strong>sarrollando interpretaciones a<strong>de</strong>cuadas a un contexto particular. Deacuerdo con los integrantes <strong>de</strong> un equipo técnico forestal y con representantes<strong>de</strong>l procurador agrario, entrevistados en 1999, muchos <strong>de</strong> los<strong>de</strong>talles prácticos <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la nueva ley agraria fueronestablecidos por los hacedores <strong>de</strong> la política en respuesta a las peticionesy experimentación <strong>de</strong> los propios campesinos. Como veremos más a<strong>de</strong>lante,en Durango los productores están explotando las ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la reforma agraria para experimentar con formas <strong>org</strong>anizacionales queestán relacionadas no solo con la silvicultura, sino también con otrosproblemas sociales y políticos más amplios.Silvicultura en DurangoDurango es el estado <strong>de</strong> la República Mexicana más importante encuanto a producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, en 1991 contaba con cerca <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> la nación (semarnat, 2001) y casi 29% <strong>de</strong> la producciónnacional <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, en su mayoría <strong>de</strong> pinos y robles (inegi, 1994:37).Durango tiene cerca <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong>l inventario nacional <strong>de</strong> explotación<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la nación con 422 millones <strong>de</strong> metros cúbicos, en 2000,el estado produjo cerca <strong>de</strong> 1.6 millones <strong>de</strong> metros cúbicos (en forma<strong>de</strong> leña) <strong>de</strong> pinos y 125,000 <strong>de</strong> metros cúbicos <strong>de</strong> roble (Gobierno <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong> Durango, 2001). En 1998 el sector primario (incluyendo laagricultura y la gana<strong>de</strong>ría, la silvicultura y la pesca) contribuyó con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!