10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

406 Comparaciones globales y conclusiones11. El manejo comunitario es usualmente representado como una estrategiabenéfica tanto para los intereses <strong>de</strong> los indígenas, los <strong>de</strong> los conservacionistasy los <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Sin embargo, McDaniel, 2002i<strong>de</strong>ntifica significantes tensiones entre los intereses indígenas y aquellos<strong>de</strong> las ong profesionalizadas que canalizan recursos a la comunidad. <strong>Los</strong>lí<strong>de</strong>res indígenas no siguieron el proyecto <strong>de</strong> forestría en busca <strong>de</strong> ingresos,sino como parte <strong>de</strong> una estrategia por proteger sus tierras <strong>de</strong> las compañías<strong>de</strong> tala y eventualmente para obtener títulos obre ellas. Sin embargo, las ongcuentan con la confianza <strong>de</strong> sus donadores, pero no <strong>de</strong> los Chiquitanos.“Mientras que la certificación forestal, el manejo forestal sostenible y el<strong>de</strong>sarrollo comunitario pue<strong>de</strong>n ser metas importantes, han sido forzadassobre las comunida<strong>de</strong>s por agentes y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrollistas que recibensus or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba” (McDaniel, 2002:383)12. Sin embargo, en un caso excepcional los 35,000 habitantes que viven en 63pueblos han sido capaces <strong>de</strong> mantener el control colectivo sobre 25,000 hectáreas<strong>de</strong> bosque templado en Totonicapán, en las montañas <strong>de</strong> Guatemala.Basándose en instituciones locales tales como las reuniones <strong>de</strong>l pueblo yguardias forestales localmente seleccionados, la gente <strong>de</strong> estos pueblos hasido capaz <strong>de</strong> proteger sus <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> la tala clan<strong>de</strong>stina (Brownie, 1998ª;Elias Gramajo, 1997; Veblen, 1978).13. Las ong juegan un papel central en la provisión <strong>de</strong> asistencia técnica en laaplicación <strong>de</strong> concesiones y el proceso <strong>de</strong> manejo. <strong>Los</strong> promotores locales <strong>de</strong>un proyecto <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong>scriben un amargo proceso <strong>de</strong> aprendizaje enel que se consi<strong>de</strong>ra que una ong representativa utilizó los fondos <strong>de</strong> manerainapropiada e interfirió con el trabajo <strong>de</strong> otras ong para su propio beneficio(Chayax Huex et al., 1998, véase también Sundberg, 1998). Sin embargo,la Organización <strong>de</strong> Silvicultura Comunitaria en el Petén recientementenegoció un acuerdo con criterios que establecen cómo <strong>de</strong>berían trabajarlas ong con las comunida<strong>de</strong>s, y las relaciones <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s con lasong han mejorado (Deborah Barr, comunicación personal, 2003).14. En algunas regiones <strong>de</strong> México, tales como Oaxaca, las comunida<strong>de</strong>sindígenas tienen cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capital social y tradiciones particularmenteprofundas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>l pueblo en las que basarse, pero <strong>de</strong>todas formas las élites <strong>de</strong> los pueblos en algunas ocasiones son capaces <strong>de</strong>acaparar los beneficios provenientes <strong>de</strong>l bosque (Klooster, 2000). Por otrolado, los ejidos en algunas partes <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México pue<strong>de</strong>n ser bastanteexcluyentes, con un número muy pequeño <strong>de</strong> posesores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos quetoman <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> manejo forestal que no siempre representan ni son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!