10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La economía <strong>de</strong> la administración347Westwood actualmente importa ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> aserra<strong>de</strong>ro y molduras <strong>de</strong>El Balcón a Estados Unidos <strong>de</strong> América. Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 1995 hastafinales <strong>de</strong> 2001, El Balcón exportó alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> $19 millones <strong>de</strong> dólares<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra a Westwood. La empresa estadouni<strong>de</strong>nse ha sido fundamentalen financiar tanto los bienes <strong>de</strong> capital como los costos <strong>de</strong> operación enlos últimos años. Más a<strong>de</strong>lante se discuten otras características importantes<strong>de</strong> El Balcón.Marco <strong>de</strong> análisisDebido a su historia y a su <strong>de</strong>sarrollo, la efc <strong>de</strong> El Balcón es uno <strong>de</strong> losejemplos más interesantes e instructivos <strong>de</strong>l manejo forestal comunitarioen México. Podría ser consi<strong>de</strong>rado el resultado <strong>de</strong> una fase avanzada<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico (Nelson y Winters, 1994),y por ello, uno al que pue<strong>de</strong>n aspirar otras comunida<strong>de</strong>s forestales.También podría ser concebido como una <strong>org</strong>anización en don<strong>de</strong> unacrisis en particular condujo a soluciones innovadoras, o en los términosadministrativos <strong>de</strong> Bryson (1995), como una <strong>org</strong>anización en la queuna crisis se convierte en el origen <strong>de</strong>l impulso estratégico continuoque conduce al éxito.Todas las anteriores son explicaciones posibles <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> El Balcón.Sin embargo, sostenemos que la explicación más po<strong>de</strong>rosa es unamodificación <strong>de</strong>l “diamante” <strong>de</strong> Porter (1990), que explica las <strong>de</strong>terminantes<strong>de</strong>l éxito económico <strong>de</strong> las naciones y <strong>de</strong> sus diversos sectoresindustriales. Las <strong>de</strong>terminantes son los factores consi<strong>de</strong>rados comonecesarios para alcanzar y mantener una ventaja competitiva. <strong>Los</strong> <strong>de</strong>terminantes,compuestos por los cuatro vértices <strong>de</strong> la ventaja competitiva,constituyen un sistema en el que muchos aspectos influyen en el éxitocompetitivo. Éste es un sistema que evoluciona, en el que cada vértice<strong>de</strong>l diamante refuerza al otro y en el que cada uno es afectado por loscambios <strong>de</strong> los otros. <strong>Los</strong> efectos <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminante suelen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. A pesar <strong>de</strong> que el sistema excluye el azar y elgobierno, éstos <strong>de</strong>sempeñan un papel central en su teoría. En la figura12.1 se muestran los cuatro <strong>de</strong>terminantes que conforman los vértices<strong>de</strong> dicho diamante.En este capítulo aplicamos el marco <strong>de</strong> análisis a nivel <strong>de</strong> empresa paraayudar a enten<strong>de</strong>r tanto las características generales como específicas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!