10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 Introducción, historia y políticaadministrativos que monitorean el flujo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra certificada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elbosque hasta el consumidor, asegurando que no se mezcle con ma<strong>de</strong>raproveniente <strong>de</strong> fuentes no certificadas.Tanto los propietarios <strong>de</strong>l bosque como los industriales son supervisadosanualmente para evaluar si cumplen con las condiciones i<strong>de</strong>ntificadasen la evaluación. Cabe señalar que a pesar <strong>de</strong> que los estándares<strong>de</strong> manejo forestal <strong>de</strong>l fsc son genéricos, fueron diseñados teniendo enmente activida<strong>de</strong>s forestales <strong>de</strong> gran envergadura, por lo que para lasefc es costoso cumplir cabalmente con ellos.Importancia <strong>de</strong> la certificación forestalcomunitariaLa meta fundamental <strong>de</strong> la certificación forestal es la generación <strong>de</strong> unincentivo <strong>de</strong> mercado para premiar a los predios bien manejados a través<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> nichos y <strong>de</strong> mejores precios para estos productos.Sin embargo, el precio <strong>de</strong>l mercado respon<strong>de</strong> a diversas situaciones quelimitan esta hipótesis, tales como las tasas bancarias <strong>de</strong> interés, los cicloseconómicos globales y nacionales, y la oferta excesiva <strong>de</strong> productos anivel mundial provenientes <strong>de</strong> plantaciones. En este complejo mercadoes poco frecuente que los productos certificados alcancen precios mayoresque los no certificados. Cualquier incremento en el precio tien<strong>de</strong>a beneficiar a los industriales, más que a productores <strong>de</strong> las efc, por unasimple cuestión <strong>de</strong> escala <strong>de</strong> producción.Esta situación ha creado una paradoja, puesto que el incentivo económicoesperado <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l mercado como “premio” por llevar a caboun manejo forestal a<strong>de</strong>cuado, no está generando el ingreso adicionalesperado que se utilizaría en mejoras <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> manejo haciala sostenibilidad. Para las efc certificadas, que son propietarias <strong>de</strong> los<strong>bosques</strong>, esto significa que aún si se comprometen a cuidar sus <strong>bosques</strong>y a mejorar la calidad <strong>de</strong>l manejo, la certificación no alcanza a cubrirlos costos <strong>de</strong> estas acciones.En términos prácticos, todo ello indica que en lo que respectaal manejo <strong>de</strong>l bosque, son los predios ricos en recursos, avanzadostecnológicamente y con <strong>org</strong>anizaciones consolidadas los que pue<strong>de</strong>nacce<strong>de</strong>r con mayor facilidad a la certificación forestal <strong>de</strong>l sello fsc; locual también explica por qué, a nivel internacional, domina la certifi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!