10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

382 Comparaciones globales y conclusionesApoyados por la evolución <strong>de</strong> la teoría y práctica en la conservacióny la silvicultura y por las políticas globales <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento, los movimientossociales indígenas han tenido efectos que pue<strong>de</strong>n medirse enla tenencia <strong>de</strong>l bosque. La mayoría <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> en los países en vías<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo aún son nacionales, pero los gobiernos ya han <strong>de</strong>stinado8% <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> a comunida<strong>de</strong>s, y han reconocido la propiedad <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s sobre 14% <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong>. Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> estastransferencias fueron formalizadas durante los últimos 15 años (figura13.1). México es el segundo país, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Papua, Nueva Guinea, enproporción <strong>de</strong> <strong>bosques</strong> en manos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s. La mayoría <strong>de</strong> estastransferencias <strong>de</strong> tierra en México ocurrió antes <strong>de</strong> 1977 (Challenger,1988; Klooster, 2003).Una revisión global <strong>de</strong> la experiencia<strong>de</strong>l manejo forestal comunitarioEste cambio perceptible en la tenencia <strong>de</strong>l bosque ha ido acompañadopor <strong>de</strong>sarrollos significativos en el manejo forestal comunitario, <strong>de</strong> lo cualse encuentran ejemplos en todo el mundo (Arnold, 1998; InternationalNetwork of forests and Communities, 2002; Messerschmidt, 1993; Stoney D’Andrea, 2001). Para ilustrar la diversidad <strong>de</strong>l manejo comunitariorevisamos algunas <strong>de</strong> estas experiencias por región.Asia y PacíficoEn la mayoría <strong>de</strong> los países asiáticos, los <strong>bosques</strong> forman parte <strong>de</strong> unaestrategia económica <strong>de</strong> recursos manejados por po<strong>de</strong>rosas burocraciasforestales centralizadas que se benefician directamente <strong>de</strong> las gananciasprovenientes <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. Las agencias <strong>de</strong> gobierno temen per<strong>de</strong>r elcontrol sobre estas tierras y se muestran in<strong>de</strong>cisas en reconocer los <strong>de</strong>rechoslocales sobre el manejo o en transferir autoridad a grupos locales.Al mismo tiempo, en los <strong>bosques</strong> asiáticos resi<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s forestales que practican diversos sistemas agroforestalesproductivos y ecológicamente viables. Estas comunida<strong>de</strong>s luchan por<strong>de</strong>mostrar su posesión tradicional y su uso <strong>de</strong> las tierras forestales,algunas veces logrando acuerdos <strong>de</strong> colaboración con el Estado pararestablecer el acceso a los controles sobre las tierras forestales —espe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!