10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El manejo comunitario <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> en México425evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que los activos a nivel <strong>de</strong> la comunidad, don<strong>de</strong> cadafamilia pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como un accionista, se han incrementadosustancialmente <strong>de</strong>bido a las efc. No existe evi<strong>de</strong>nciadirecta sobre que las efc sirvan para ayudar a la acumulación <strong>de</strong>activos en las familias. En el mejor <strong>de</strong> los casos, el incremento enlos flujos <strong>de</strong> ingreso pue<strong>de</strong> ser invertido en el consumo y la educación.4. Las acciones <strong>de</strong>l gobierno, en ocasiones complementadas por la acción<strong>de</strong> ong, pue<strong>de</strong>n crear nuevos capitales sociales en áreas rurales y asíincrementar la competitividad económica <strong>de</strong> las empresas comunitarias.<strong>Los</strong> esfuerzos <strong>de</strong>l gobierno mexicano por promover las efc, condistintos motivos y en diverso periodos, tanto como los esfuerzospor apoyar las <strong>org</strong>anizaciones <strong>de</strong> segundo y tercer nivel, fueroninstrumentos para crear las formas <strong>org</strong>anizativas e institucionales<strong>de</strong> capital social en el que se basa el sector <strong>de</strong> efc.5. <strong>Los</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>comunitarios</strong> visionarios y los efectos <strong>de</strong>mostrativos pue<strong>de</strong>ncrear capital social y dar lugar a una relativa paz social, incluso conuna base conflictiva, en comunida<strong>de</strong>s no indígenas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 10 o 20años. El caso <strong>de</strong> El Balcón (véase Torre Rojo et al., en este volumen)<strong>de</strong>muestra que incluso situaciones <strong>de</strong> gran conflicto pue<strong>de</strong>n serpacificadas, y que se pue<strong>de</strong> construir sociedad civil a través <strong>de</strong> laacción concertada <strong>de</strong> formar una efc y una <strong>org</strong>anización <strong>de</strong> segundonivel. El aprendizaje social a través <strong>de</strong>l intercambio entre productorestambién es un elemento clave. Así como los grupos cívicos integradoshan sido una fuerza importante para mitigar la violencia étnicaen la India (Varshney, 2000), pue<strong>de</strong>n ser una importante fuentepara disminuir la violencia rural en las comunida<strong>de</strong>s forestales enMéxico.6. Las comunida<strong>de</strong>s y las efc <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar que algunas <strong>de</strong> susmayores ventajas al establecer su capital social tradicional tambiénpue<strong>de</strong>n constituir una barrera para el <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> efcque podrían funcionar <strong>de</strong> mejor manera para la comunidad. Lascomunida<strong>de</strong>s que no están dispuestas a hacer algunas adaptacionesa sus estructuras y prácticas tradicionales, pue<strong>de</strong>n continuarconfrontando problemas administrativos en sus efc, conflictos<strong>comunitarios</strong> en torno a éstas, y un flujo reducido <strong>de</strong> recursosfinancieros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!