10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 Introducción, historia y políticaconvertirla en pilotes para mina, durmientes, o combustible para las máquinas<strong>de</strong> ferrocarril. <strong>Los</strong> hombres <strong>de</strong> estos pueblos también trabajabancomo mineros, pero en mucha menor escala. 3La reforma agraria en los montes <strong>de</strong> esta región había comenzadoen 1921, cuando Jesús Aguilar (un supuesto cacique agrarista) llegó ala comunidad <strong>de</strong> El Asolea<strong>de</strong>ro, cerca <strong>de</strong> El Rosario, y convenció a lagente <strong>de</strong>l pueblo a que presentara una petición <strong>de</strong> dotación ejidal. Lacompañía minera emprendió casi inmediatamente una campaña <strong>de</strong>amenazas e intimidación, cuyo primer paso fue cancelar los contratos<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong>l poblado. Sin embargo, la gente <strong>de</strong> ElAsolea<strong>de</strong>ro insistió, y un año <strong>de</strong>spués el pueblo ocupó su nuevo ejido.Desafortunadamente, la nueva concesión no era tierra propicia para laagricultura. Ya en 1921 los agrónomos <strong>de</strong>l gobierno habían encontradoque su gran altitud y sus suelos <strong>de</strong> barro rojo <strong>de</strong>sfavorecieron el cultivo<strong>de</strong> maíz o trigo. La única manera <strong>de</strong> sobrevivir para la gente <strong>de</strong> los pueblos—tanto entonces como ahora— era a través <strong>de</strong>l aprovechamiento<strong>de</strong>l bosque y el pastoreo <strong>de</strong> ganado. 4Cuando la compañía <strong>de</strong>spidió a la gente <strong>de</strong>l El Asolea<strong>de</strong>ro por su colaboracióncon la reforma agraria, estos enfrentaron difíciles problemaseconómicos, por lo que no es sorpren<strong>de</strong>nte que comenzaran a talar los<strong>bosques</strong> aún antes <strong>de</strong> que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la república les concediera ladotación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> su ejido. Tampoco prestaron atención al agente <strong>de</strong>la Comisión Local Agraria, quien insistía en que no podían comenzarla tala hasta que no hubieran establecido formalmente la cooperativa <strong>de</strong>productores. 5 Dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la comunidad ocupara su terreno,ya resultó claro su compromiso con la industria ma<strong>de</strong>rera local. Dehecho, un guarda forestal <strong>de</strong>terminó que para finales <strong>de</strong> los años 1920 uncontratista comprometido con las principales familias ma<strong>de</strong>reras <strong>de</strong> laregión se había convertido en un cacique regional. 6 Sin embargo, pareceque el aprovechamiento se <strong>de</strong>sarrolló relativamente bien en la década <strong>de</strong>1930 gracias al apoyo <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la comunidad. El alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l puebloque había ayudado a establecer la cooperativa, se convirtió a finales <strong>de</strong>la década en comprometido partidario <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías revolucionarias,y sus lí<strong>de</strong>res comenzaron a discutir temas relacionados con la políticaregional con los dirigentes <strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s indígenas en el área.Tal vez lo más importante fue que en 1937 se estableció finalmente lacooperativa <strong>de</strong> productores, permitiéndoles a los ejidatarios ven<strong>de</strong>r suma<strong>de</strong>ra en el mercado abierto. 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!