10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Adaptación o fracaso colectivo?201miento anual <strong>de</strong> caoba en Quintana Roo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su vecino Noh-Bec,con un volumen <strong>de</strong> 1,499 metros cúbicos y por ello gozaba <strong>de</strong> ingresosper cápita provenientes <strong>de</strong>l bosque significativamente más altos encomparación con los otros ejidos <strong>de</strong>l estado. 2 Comparado con Caoba,Petcacab tenía mayores volúmenes <strong>de</strong> aprovechamiento y menor número<strong>de</strong> ejidatarios (206), <strong>de</strong> manera que cada ejidatario tenía garantizado elequivalente al ingreso <strong>de</strong> por lo menos 7.3 metros cúbicos. Si en 2000el precio promedio en el mercado era <strong>de</strong> 2 mil pesos (222 US$) pormetro cúbico <strong>de</strong> materia prima <strong>de</strong> caoba, los ejidatarios recibían cerca<strong>de</strong> 14,600 pesos (1,622 US$). En contraste, Caoba tenía un volumenanual <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras preciosas (caoba y cedro) <strong>de</strong> sólo 301 metros cúbicos,dividido entre 311 ejidatarios, lo que se traducía a menos <strong>de</strong> 1 metrocúbico por miembro cada año. Así, en 2000 los ejidatarios <strong>de</strong> Caobarecibían cerca <strong>de</strong> 1,940 pesos (216 US$). 3A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Social (se<strong>de</strong>sol), la Secretaría<strong>de</strong> Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (semarnap) proporcionabaapoyo financiero para los ejidos forestales en todo México a través<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> financiamiento: el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Forestal(pro<strong>de</strong>for) y el Programa Nacional <strong>de</strong> Reforestación (pronare). 4 ElFondo <strong>de</strong> Desarrollo Forestal (pro<strong>de</strong>for) es un programa <strong>de</strong> pequeñossubsidios a productores forestales al que contribuyen el gobierno <strong>de</strong>lestado y el gobierno fe<strong>de</strong>ral. Este programa ha operado en QuintanaRoo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998 y cada año da dinero a los productores para realizar losinventarios forestales, los planos <strong>de</strong> manejo, los talleres <strong>de</strong> capacitacióny los experimentos silvícolas. Puesto que los ejidos asociados con laSociedad <strong>de</strong>l Sur ya contaban con planes <strong>de</strong> manejo antes <strong>de</strong>l comienzo<strong>de</strong>l programa, entre 1998 y 2000 la mayor parte <strong>de</strong> los fondos fueron<strong>de</strong>stinados a actualizar los inventarios ya existentes. Bajo el pronare,los ejidos recibieron apoyo para la plantación <strong>de</strong> caoba y cedro paraenriquecer las áreas <strong>de</strong> plantación y aprovechamiento. En 2001, losnueve ejidos asociados con la Sociedad <strong>de</strong>l Sur recibieron 2,128,810pesos (226,469 US$) <strong>de</strong> estos tres programas fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> financiamiento(Wilshusen, 2003).En síntesis, a pesar <strong>de</strong> sus similitu<strong>de</strong>s en términos <strong>de</strong> tamaño, historiaeconómica y <strong>org</strong>anización interna, Caoba y Petcacab difieren consi<strong>de</strong>rablementecon respecto a su potencial <strong>de</strong> producción forestal. Mientrasque en la actualidad Petcacab cuenta con el volumen autorizado <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ras preciosas más alto <strong>de</strong> Quintana Roo, el volumen <strong>de</strong>l ejido <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!