10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140 Procesos sociales y silvicultura comunitariala captura <strong>de</strong> carbono, entrenados también para realizar los estudios <strong>de</strong>línea base y <strong>de</strong> seguimiento. Una vez más, la inversión acumulada <strong>de</strong>capital humano y social, aunada al cuidado eficiente <strong>de</strong>l capital naturalcomunitario, parecen haber comenzado a dar frutos para la uzachi ypara otras comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Oaxaca.La Unión ha servido como una <strong>org</strong>anización regional útil para enfrentarlos asuntos <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los recursos naturales que las comunida<strong>de</strong>s,en lo individual, no pue<strong>de</strong>n aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente, porqueson <strong>de</strong> una escala, costo o complejidad tales que los órganos <strong>de</strong> gestión<strong>comunitarios</strong> se ven rebasados. La estructura actual <strong>de</strong> la uzachi semuestra en la figura 5.3. <strong>Los</strong> Servicios Técnicos Forestales son uno <strong>de</strong>los pocos ejemplos <strong>de</strong> una nueva estructura <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización, que se haimplantado en los mecanismos tradicionales <strong>de</strong> gobierno, constituidopor un equipo <strong>de</strong> profesionistas apoyados ocasionalmente por asesoríaexterna. Otro caso son las unida<strong>de</strong>s especializadas, que han tratadocon la gestión <strong>de</strong> la biodiversidad y la venta <strong>de</strong> servicios relacionadoscon ella, como ocurrió con los proyectos <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> carbono y <strong>de</strong>bioprospección mencionados previamente.La restauración <strong>de</strong>l capital natural e impactosen el capital social y humanoEn esta sección evaluaré los impactos <strong>de</strong> la explotación forestal en elcapital natural, durante los periodos <strong>de</strong> concesiones y <strong>de</strong> silviculturacomunitaria. También señalaré las contribuciones <strong>de</strong>l manejo forestalcomunitario al capital social y humano. Para discutir los impactos sobreel capital natural, haré referencia al inventario forestal realizado por fapatuxen 1974 (Escárpita et al., 1994), en las comunida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>spuésformarían la uzachi y lo compararé con el primer inventario forestalefectuado por ésta, 18 años <strong>de</strong>spués, en 1992 (Chapela y Lara, 1993).Durante el periodo <strong>de</strong> fapatux, en los 25 años <strong>de</strong> concesión, habíapocos incentivos para hacer inversiones <strong>de</strong> largo plazo en el bosque, conel objetivo <strong>de</strong> aumentar el capital natural. Después <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong>reflexión y experimentación, las comunida<strong>de</strong>s han tomado medidas parasalvaguardar su capital natural. En su análisis <strong>de</strong> la situación, encontraronque, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dos décadas <strong>de</strong> manejo basado en el mmom, los rodales<strong>de</strong> pino habían disminuido 7%, mientras que el encino y otras especies

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!