10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

418 Comparaciones globales y conclusionesMéxico, aquí se propone que estas comunida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas sean referidassimplemente como “comunida<strong>de</strong>s rentistas”. Las formas históricas<strong>de</strong> rentismo pue<strong>de</strong>n existir aún en algunos lugares en estados comoChihuahua y Guerrero, a pesar <strong>de</strong> que incluso ahí tal vez <strong>de</strong>beríamosusar el término neorentismo, puesto que normalmente no sufren laspeores formas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l pasado. La presencia continuada <strong>de</strong>lneorentismo muestra que a pesar <strong>de</strong> los logros históricos, todavía haymuchos y profundos problemas en el sector <strong>de</strong> las empresas forestalescomunitarias. Muchas efc pequeñas continúan luchando con problemaspor el aislamiento, la corrupción, la falta <strong>de</strong> capital y asesoría técnica, yla explotación ilegal por parte <strong>de</strong> externos. Muchas comunida<strong>de</strong>s aúnestán involucradas en intensas y violentas luchas por ganar un controlefectivo sobre sus recursos forestales <strong>de</strong> propiedad común. En 1996, 13ejidatarios <strong>de</strong>l ejido <strong>de</strong> San Alonso en Chihuahua, con apoyo <strong>de</strong> una ongforestal y <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> ese estado, pusieron una <strong>de</strong>mandaen contra <strong>de</strong> una compañía internacional <strong>de</strong> papel por cortar pinos nomarcados fuera <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> tala y por talar especies vetadas. La <strong>de</strong>mandafue resuelta a favor <strong>de</strong> los ejidatarios, lo que llevó a la suspensión <strong>de</strong>lpermiso <strong>de</strong> tala, la suspensión por un año <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong>l ingenieroforestal y una multa <strong>de</strong> 205,000 pesos en contra <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lejido, aun cuando aparentemente protestas y negociaciones posteriorespor parte <strong>de</strong> otros miembros <strong>de</strong>l ejido diluyeron <strong>de</strong> alguna manerasu impacto. Otros ejidos han llevado protestas en contra <strong>de</strong> la talaclan<strong>de</strong>stina en sus tierras, pero con poca respuesta por parte <strong>de</strong> lasautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno. De 1996 al 2000 la Procuraduría Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>Protección al Ambiente ha investigado 411 <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> violacionesforestales en Chihuahua, pero no existen cifras comparativas con otrosestados para juzgar si esto resulta alto o no. La tala <strong>de</strong> explotación porparte <strong>de</strong> externos continua siendo común en estados como Chihuahuay Guerrero, frecuentemente con corrupción <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los ejidos (Guerrero et al., 2000). La comunidad <strong>de</strong> San Juan TierraNegra, en el sur <strong>de</strong> Oaxaca, es otro ejemplo documentado <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>explotación abusiva <strong>de</strong> los recursos naturales que continúa existiendoen comunida<strong>de</strong>s poco <strong>org</strong>anizadas (Merino-Pérez, 1997).Sin embargo, al mismo tiempo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año inicial <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rableconfusión en torno a las políticas forestales <strong>de</strong> la administración<strong>de</strong> Vicente Fox, ha comenzado a emerger una figura política más claray prometedora, como lo discute Merino-Pérez en el capítulo 3 <strong>de</strong> este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!