10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aspectos ecológicos en el manejo comunitario249árboles jóvenes sobreviven en claros pequeños, siempre y cuando hayauna buena disponibilidad <strong>de</strong> semillas.Crecimiento anualLa tasa anual <strong>de</strong> crecimiento es importante porque el ciclo <strong>de</strong> cosechaestá <strong>de</strong>terminado por la suposición <strong>de</strong> que los árboles que caen <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> diámetros <strong>de</strong> 35 a 54 centímetros alcanzarán diámetros<strong>de</strong> cosecha en 25 años. En los planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la forestería comunitaria<strong>de</strong> Quintana Roo, el incremento diamétrico anual para la caoba esnormalmente <strong>de</strong> 0.8 centímetros por año y 0.4 centímetros para las emc.¿Son exactas estas estimaciones <strong>de</strong> crecimiento? En un estudio reciente,Cambranis-Muñoz (2002) calculó los incrementos anuales <strong>de</strong> especies enparcelas permanentes <strong>de</strong> Petcabab (85 parcelas <strong>de</strong> 500 m 2 ) y <strong>de</strong> NaranjalPoniente (29 parcelas <strong>de</strong> 500 m 2 ). Obtuvo incrementos a partir <strong>de</strong> unamedición inicial y otra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 años en especies representadas por,al menos, 20 individuos (Cuadro 9.3). Estos datos tien<strong>de</strong>n a confirmarlas suposiciones sobre el crecimiento que se utilizan actualmente en losplanes <strong>de</strong> manejo forestal. Quizás el crecimiento <strong>de</strong> Piscidia piscipulahaya sido subestimado, <strong>de</strong>bido a errores <strong>de</strong> medición, al igual que elcrecimiento <strong>de</strong> Alseis yucatanensis y Pouteria reticulata, a causa <strong>de</strong> lamedición <strong>de</strong> árboles pequeños en el estrato medio y en el inferior. Estosdatos sugieren que las suposiciones sobre el crecimiento, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>los planes <strong>de</strong> manejo formulados en los años 1950 por miqro, sí tienenun fundamento empírico.No obstante, otros autores han encontrado tasas <strong>de</strong> crecimientodistintas. Juárez (1988) <strong>de</strong>terminó una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 0.43centímetros para la caoba; Snook (2003) estimó tasas <strong>de</strong> 0.2 a 1.09centímetros y Sánchez Román y Ramírez Segura (1993) encontraronuna tasa <strong>de</strong> 0.72 centímetros. Whigham et al. (1999) mostraron que latasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fuertemente <strong>de</strong> la precipitación y la gráfica<strong>de</strong> Argüelles et al. (1998) muestra varianza por clase <strong>de</strong> dap, con unatasa promedio <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> hasta 0.66 cm en la categoría <strong>de</strong> 55 a60 centímetros y una gran variación en las tasas <strong>de</strong> crecimiento entremediciones individuales. La tasa <strong>de</strong> crecimiento máxima encontradapor estos autores fue <strong>de</strong> 1.37 centímetros por año, en la categoría <strong>de</strong>diámetro <strong>de</strong> 30 a 35 centímetros <strong>de</strong> dap. Esto pue<strong>de</strong> ser explicado en gran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!