10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 Introducción, historia y políticael Fondo <strong>de</strong> Cooperación Ambiental <strong>de</strong> Norteamérica (fanca). Apartir <strong>de</strong> 2001, el gobierno mexicano se convirtió en una fuenteimportante <strong>de</strong> apoyo para la certificación. El gobierno <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nteVicente Fox mostró su interés en la certificación como mecanismopara promover un mejor manejo forestal, al incluirlo entre losobjetivos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Desarrollo Forestal (pro<strong>de</strong>for), programa<strong>de</strong> subsidios para propietarios <strong>de</strong>l bosque, iniciado en 1998,que financia una amplia gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relacionadas con elbosque. Adicionalmente, también dio apoyos para la certificaciónel Programa para la Conservación y Manejo Forestal (procymaf),un proyecto financiado conjuntamente por el Banco Mundial y elgobierno mexicano para promover la silvicultura comunitaria enOaxaca y en diversos estados (procymaf, 2000). Algunas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s solicitantes <strong>de</strong> la certificación están utilizando unanueva estrategia a través <strong>de</strong> las preevaluaciones para aproximarse ala certificación; <strong>de</strong> ellas resulta un plan <strong>de</strong> trabajo que les permiteinsertarse en un proceso paulatino hacia la certificación. Este mecanismoprogresivo podría ser un mo<strong>de</strong>lo para certificaciones <strong>de</strong>efc con menor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.5. La viabilidad <strong>de</strong> algunas recomendaciones para los <strong>bosques</strong> <strong>comunitarios</strong>.Las efc representan una forma muy particular <strong>de</strong> empresaforestal, con situaciones culturales y económicas específicas.Dado que las comunida<strong>de</strong>s realizan sus ventas primordialmenteen el mercado local y tienen diversas estrategias <strong>de</strong> subsistencia,la utilidad <strong>de</strong> la certificación <strong>de</strong>l fsc ha sido cuestionada por suincapacidad para hacer recomendaciones que consi<strong>de</strong>ren la complejidad<strong>de</strong> estos sistemas <strong>de</strong> manejo, sin restringir su diversidadproductiva. Las comunida<strong>de</strong>s utilizan los recursos <strong>de</strong> su territorioobteniendo productos no ma<strong>de</strong>rables, ma<strong>de</strong>rables, gana<strong>de</strong>ría yagricultura itinerante, por lo que las recomendaciones <strong>de</strong> la certificacióntendrían que ayudarles a tomar mejores <strong>de</strong>cisiones sobreel manejo <strong>de</strong>l paisaje (Madrid y Chapela, 2002; véase tambiénMolnar et al., 2003).6. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un certificado para el mercado nacional. En 2004,Greenpeace México <strong>de</strong>sarrolló una campaña nacional solicitandoal Gobierno Fe<strong>de</strong>ral que en sus adquisiciones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra exigieraproductos certificados, como señal <strong>de</strong> su interés por <strong>de</strong>tener la <strong>de</strong>forestacióny el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> mexicanos. Esta campaña

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!