10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 Introducción, historia y política1. Estándares internacionales elevados. El fsc <strong>de</strong>sarrolló un estándar<strong>de</strong> manejo forestal ambicioso, dirigido originalmente a los gran<strong>de</strong>sconsorcios forestales. Evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las efc <strong>de</strong> acuerdoa estos estándares pue<strong>de</strong> generar tensiones con las comunida<strong>de</strong>slocales. Por ejemplo, en la mayor parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s forestalescomunitarias <strong>de</strong> México se da escasa atención a la seguridad <strong>de</strong> lostrabajadores; muy pocas incluyen capacitación formal y periódicay casi ninguna cuenta con sistemas <strong>de</strong> monitoreo para los impactosforestales, sociales y económicos. Existe el antece<strong>de</strong>nte, en Oaxaca,<strong>de</strong> una comunidad que expresó sus objeciones en contra <strong>de</strong> algunos<strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong>l fsc durante una evaluación <strong>de</strong> campo, puesto queestos excedían las leyes ambientales nacionales, cuyo cumplimientoes vigilado por la Procuraduría Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Protección al Ambiente(profepa). Particularmente, cuestionaron los criterios que calificabana la <strong>org</strong>anización y a las tradiciones <strong>de</strong> la comunidad, puestoque un grupo <strong>de</strong> mujeres trabajadoras no tenía <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar enla Asamblea General. <strong>Los</strong> responsables <strong>de</strong> la certificación argumentaronque una <strong>de</strong> las principales influencias positivas en la industriaforestal a nivel mundial ha sido precisamente el uso <strong>de</strong> estándaresinternacionales más estrictos que las leyes locales y nacionales. Sinembargo, la discusión en este punto se centra en que la certificaciónestá yendo más allá <strong>de</strong>l manejo técnico-ambiental, internándose entemas <strong>de</strong>licados, como las costumbres locales.2. Costos altos y compromisos establecidos en el contrato <strong>de</strong> certificación.Se ha estimado que la certificación en México cuesta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>$60,000 dólares prorrateados en un periodo <strong>de</strong> cinco años (Madridy Chapela, 2002). Ésta es una suma elevada para las efc pequeñas(y aún para las pequeñas propieda<strong>de</strong>s) consi<strong>de</strong>rando sobre todoque la mayor parte <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ha vendido poco volumen<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra certificada. Un poco más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> este monto se<strong>de</strong>stina a pagar el proceso <strong>de</strong> certificación, incluyendo la evaluacióninicial, cuatro auditorías anuales y las cuotas anuales, aunque esto<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las operaciones. El resto <strong>de</strong> esa cantidad serefiere a la inversión necesaria para mejorar la calidad <strong>de</strong>l bosque.En el fondo estas estimaciones exhiben la falta <strong>de</strong> atención haciael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las zonas rurales <strong>de</strong>l país durante las últimas dosdécadas. En este sentido, estos costos/inversiones <strong>de</strong>ben asumirsecomo una responsabilidad compartida con el gobierno mexicano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!