10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238 Ecología y cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l sueloal., 1993) y, por la misma razón, Swietenia macrophylla ha sido incluidaen el cites (Convención sobre el Comercio Internacional <strong>de</strong> EspeciesAmenazadas <strong>de</strong> Flora y Fauna Silvestre) Apéndice II (cites, 2003).<strong>Los</strong> planes <strong>de</strong> manejo están basados en inventarios forestales quecubren entre 1 y 2% <strong>de</strong>l área total y que <strong>de</strong>terminan el volumen <strong>de</strong>extracción <strong>de</strong> cada especie en el primer ciclo (árboles <strong>de</strong> caoba condap >55 cm, emc con dap >35 cm) y <strong>de</strong>signan el arbolado para el segundociclo (árboles <strong>de</strong> caoba con dap <strong>de</strong> 35 a 54 cm y emc con dap<strong>de</strong> 25 a 34 cm) y para el tercer ciclo (árboles <strong>de</strong> caoba con dap <strong>de</strong> 15a 34 cm y emc con dap <strong>de</strong> 10 a 24 cm). Estas categorías <strong>de</strong> diámetroestán basadas en una tasa <strong>de</strong> crecimiento anual <strong>de</strong> 0.8 centímetros enel caso <strong>de</strong> la caoba y <strong>de</strong> 0.4 centímetros para otras especies. De acuerdocon el plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> una comunidad típica, como Laguna Kaná(Carreón-Mundo et al., 1990), un total <strong>de</strong> 18 especies se aprovechan.Después <strong>de</strong> la extracción, que ocurre usualmente en la época <strong>de</strong> secas,se siembran plántulas <strong>de</strong> caoba y <strong>de</strong> cedro rojo en los claros <strong>de</strong> tala,los caminos <strong>de</strong> arrastre y los patios <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (bacadillas),aunque existen dudas sobre su tasa <strong>de</strong> supervivencia, comose señalará más a<strong>de</strong>lante.Snook (1998) ha indicado que, <strong>de</strong>bido a que la caoba prefiere establecerseen lugares abiertos <strong>de</strong>l bosque, que tienen una extensión pocofrecuente y que son producidos principalmente por incendios y poractivida<strong>de</strong>s agrícolas, y puesto que la instrumentación <strong>de</strong>l ppf y <strong>de</strong> lasáreas forestales permanentes impedían las activida<strong>de</strong>s agrícolas en lasáreas <strong>de</strong> tala, se eliminó una fuente potencial <strong>de</strong> regeneración intensiva<strong>de</strong> caoba. Por lo tanto, dicha autora sugiere que probablemente la regeneración<strong>de</strong> la especie sea insuficiente para asegurar su disponibilidada futuro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tercer ciclo <strong>de</strong> cosecha. Más aún, la tala selectiva<strong>de</strong> árboles gran<strong>de</strong>s en el área anual <strong>de</strong> tala elimina las fuentes <strong>de</strong> semillamás importantes, afectando probablemente también la regeneración <strong>de</strong>la especie en el bosque.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las inquietu<strong>de</strong>s referentes a la silvicultura en la región,hay una preocupación más general acerca <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la explotaciónforestal sobre la biodiversidad, <strong>de</strong>bido a su impacto sobre los suelos y laestructura <strong>de</strong>l bosque (Rice et al., 2001; Vincent et al., 1997). El efecto<strong>de</strong> los huracanes es mayor en los <strong>bosques</strong> sometidos a explotación forestal(Everham y Brokaw, 1996) y, en periodos <strong>de</strong> sequía, estos son másvulnerables a los incendios forestales (Siegert et al., 2001), lo cual pue<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!