10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152 Procesos sociales y silvicultura comunitaria<strong>de</strong> subsistencia, la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> pequeña escala, el cultivo <strong>de</strong> frutales,así como los talleres <strong>de</strong> carpintería y las pana<strong>de</strong>rías. La superficie totalabarcada por las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ucefo era <strong>de</strong> 122, 000 hectáreas, <strong>de</strong>las cuales el 88% estaba cubierto por <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> coníferas y <strong>de</strong> especies<strong>de</strong> hojas anchas, el 8% correspondía a terrenos agrícolas y el 3% restante,a otros usos. En 1988, la productividad forestal potencial <strong>de</strong> la ucefose estimó en 160,000 metros cuadrados, siendo la producción total <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> aproximadamente 400,000 metros cuadrados. Pero, a pesar<strong>de</strong> todo este potencial y <strong>de</strong> las importantes victorias, empezó la partemás difícil: cómo sentar las bases para una nueva cultura <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollocomunitario sostenible.Como hemos visto, las primeras efc fueron establecidas a fines<strong>de</strong> los años 70, pero estaban luchando aisladas y no siempre fueroncapaces <strong>de</strong> continuar operando. Había algunos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cómo unacomunidad podía operar una empresa <strong>de</strong> explotación forestal, peroestas primeras efc no tenían una estructura <strong>de</strong>finida o un plan clarosobre cómo <strong>de</strong>bía relacionarse las efc con las estructuras comunitarias<strong>de</strong> gobierno tradicionales. Sin embargo, los extensionistas <strong>de</strong> la dgdftenían experiencias previas en promover upmpf, como parte <strong>de</strong>l ProgramaNacional <strong>de</strong> Desarrollo Forestal, entonces en funciones. Asimismo,algunos miembros <strong>de</strong>l equipo tenían experiencias en <strong>org</strong>anizaciónrural en Chiapas. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sarrollado por la dgdf tenía una visiónempresarial con un énfasis en administración y contabilidad, así comoesquemas <strong>de</strong> manejo basados en las tradiciones sociales y colectivas <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s. También tenía un enfoque <strong>de</strong> capacitación, basadoen principios <strong>de</strong>mocráticos y educativos diseñados para la situaciónconcreta <strong>de</strong> Oaxaca.El reto era cómo insertar una efc en la estructura comunitaria <strong>de</strong>gobierno, puesto que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> upmpf no había sido <strong>de</strong>sarrolladoen comunida<strong>de</strong>s con volúmenes tan elevados <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,ni en el contexto <strong>de</strong>l sistema tradicional <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong> Oaxaca. Porlo tanto, la base <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización eran las estructuras comunitariasindígenas o la <strong>org</strong>anización agraria autorizada por la Secretaria <strong>de</strong>la Reforma Agraria (sra). Esto incluía una Asamblea General comomáxima autoridad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y el comisariado <strong>de</strong> Bienes Comunales,en quien recaía toda la responsabilidad <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> la efcy un Consejo <strong>de</strong> Vigilancia. Bajo estos niveles <strong>de</strong> autoridad, había uncoordinador, un documentador, un jefe <strong>de</strong> monte y un jefe <strong>de</strong> finanzas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!