10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

276 Ecología y cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo<strong>de</strong> campo, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> datos básicos <strong>de</strong> localización (municipio,poblado y paraje), se incluyeron características físicas (geomorfologíay características <strong>de</strong>l suelo), una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la vegetación (especiesdominantes, perfil vertical, atributos estructurales, etc.) y un registro <strong>de</strong>signos <strong>de</strong> disturbio (por fuego, tala, pastoreo y erosión <strong>de</strong>l suelo). A<strong>de</strong>más,siguiendo la red <strong>de</strong> caminos, durante al menos 12 días, en cada caso serealizaron observaciones sistemáticas en todos los ejidos incluidos en elestudio, a fin <strong>de</strong> asegurar la congruencia <strong>de</strong> los mapas preliminares <strong>de</strong>coberturas <strong>de</strong> vegetación y usos <strong>de</strong>l suelo con la vegetación in situ. Unavez efectuada la verificación <strong>de</strong> campo, se corrigieron los mapas <strong>de</strong>l 2000(t 2) y se realizó el cruce <strong>de</strong> mapas. El accus para los ejidos <strong>de</strong> la oefhg-Guerrero correspondió al periodo <strong>de</strong> 1979 (t 1) al año 2000 (t 2), y para losejidos <strong>de</strong> la oepzm-Quintana Roo fue <strong>de</strong> 1980 (t 1) al año 2000 (t 2).Aunque el accus se efectuó para el conjunto <strong>de</strong> ejidos <strong>de</strong> cada <strong>org</strong>anización,como se mencionó, los resultados exhiben las ten<strong>de</strong>ncias presentadaspor un subgrupo <strong>de</strong> ejidos; 10 ejidos en la oefhg-Guerrero y 12 enla oepfzm-Quintana Roo. La figura 10.2 presenta un bosquejo general <strong>de</strong>la metodología seguida, pero para conocer <strong>de</strong>talles técnicos adicionales sepue<strong>de</strong>n consultar a Palacio-Prieto et al., (2000) y Velázquez et al. (2002).La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los principales procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> las coberturas<strong>de</strong> vegetación nativa se analizaron <strong>de</strong> acuerdo con un mo<strong>de</strong>lo propuestopor la fao (2001; figura 10.3). Este mo<strong>de</strong>lo consi<strong>de</strong>ra dos condiciones,coberturas <strong>de</strong> vegetación nativa (<strong>bosques</strong> y otra vegetación oriunda) y usos<strong>de</strong>l suelo antrópicos (cultivos, pastizales y asentamientos humanos).El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> fao es sumamente simplificadoy solo permite i<strong>de</strong>ntificar dos procesos <strong>de</strong> cambio (<strong>de</strong>forestación y revegetación).Este mo<strong>de</strong>lo es fácil <strong>de</strong> aplicar y tiene una baja probabilidad<strong>de</strong> contener errores como resultado <strong>de</strong> la dificultad <strong>de</strong> discernir entrecoberturas parecidas en las imágenes <strong>de</strong> satélite. De esta manera, seaumenta el nivel <strong>de</strong> certidumbre sobre las estadísticas generadas. Laestimación <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> cambio se efectuó mediante la ecuación en lafigura 10.4 (Puyravaud, 2002).Al multiplicar el resultado <strong>de</strong> la ecuación anterior por 100, se obtuvierontasas <strong>de</strong> cambio en valores porcentuales. Con los resultados obtenidos<strong>de</strong>l cruce <strong>de</strong> mapas digitales <strong>de</strong> las fechas t 1y t 2, se construyeronlas matrices <strong>de</strong> cambio correspondientes. Tanto los cambios, como lapermanencia fueron representados en un mapa <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambioen las coberturas <strong>de</strong> vegetación y usos <strong>de</strong>l suelo para cada región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!