09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El modelo de máscara nasal estandar es de formato cónicotriangular,<br />

de base plástica, que cubre desde el borde superior<br />

del labio superior, terminando la convergencia sobre el puente<br />

de la nariz. Se suele adaptar a la cara por un almohadillado de<br />

policarbonato, membrana o gel siliconado.<br />

Para evitar el decubito sobre el puente de la nariz, que es una<br />

de las complicaciones mas frecuentes de este tipo de máscaras,<br />

se desarrollaron otros dispositivos nasales, en forma de pillows u<br />

olivas nasales. Es de destacar que las almohadillas no son de uso<br />

habitual en casos agudos, siendo mejor toleradas en pacientes<br />

que usan la VMNI de forma crónica. Asimismo son de uso mas<br />

frecuente en pediatría, cuando por el desarrollo de distress respiratorio<br />

del niño se requiere ventilacion mecánica no invasiva.<br />

Figura 1: Sistema de pillow nasal o almohadilla nasal<br />

Los sistemas de pillow nasal, son de tamaño reducido,<br />

adaptados al ala nasal, produciendo por tanto menor sensacion<br />

de claustrofobia y permitiendo la utilización de gafas, la lectura,<br />

etc, durante el uso de la VMNI.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!