09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

• La comodidad, el nivel de conciencia y la adaptación<br />

del paciente al equipo. Esto es de gran importancia,<br />

pues en ocasiones puede obligar a suspender la terapia.<br />

Se debe tranquilizar e informar al paciente, mantener<br />

en una postura adecuada y lo más cómoda posible.<br />

Se evitarán en lo posible las fugas y las presiones<br />

innecesarias del arnés.<br />

• La existencia de esfuerzo respiratorio, tiraje y taquipnea.<br />

Permite conocer la tolerancia y evaluar la eficacia<br />

de la técnica modificando parámetros si fuese necesario.<br />

• La auscultación que permite valorar la entrada y salida<br />

de aire y la evolución del paciente.<br />

• La coloración y presencia de cianosis, que indica si<br />

existe hipoxemia.<br />

• Los movimientos torácicos, el uso de musculatura<br />

accesoria y la existencia de disociación toracoabdominal<br />

valora la mecánica respiratoria y la adaptación del<br />

paciente a la terapia.<br />

• Las constantes vitales (FC, TA, FR y saturación de O2)<br />

deben valorarse continuamente en las primeras horas<br />

y su medición se irá espaciando según se estabilice la<br />

situación.<br />

• La radiografía de tórax-abdomen se realizará siempre<br />

que sea posible en las primeras horas tras iniciar la<br />

terapia. Permite valorar los volúmenes pulmonares,<br />

evaluar la posición y movilidad diafragmática, verificar<br />

la situación parenquimatosa pulmonar y descartar<br />

complicaciones como neumotórax.<br />

– El intercambio de gases (1)(2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!