09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– Prepararemos el equipo de VMNI, siguiendo las recomendaciones<br />

del fabricante, las tubuladuras, el suministro de<br />

oxígeno, el filtro antibacteriano y haciendo especial hincapié<br />

en la selección de la interface (el dispositivo de<br />

adaptación al paciente) más adecuada para cada paciente<br />

teniendo en cuenta: el tamaño del paciente, la gravedad<br />

del cuadro clínico, el nivel de conciencia y cooperación,<br />

posibles alteraciones anatómicas (obstrucción<br />

nasal, edentulismo, integridad de la piel, cirugías) y sobre<br />

todo la tolerancia y comodidad del paciente para la mejor<br />

sincronización entre paciente y respirador (1,4).<br />

– Comprobaremos que el sistema de VMNI está completo<br />

y que funciona correctamente, corroborando también el<br />

sistema de alarmas dejando ajustados los parámetros<br />

que vayamos a utilizar y los límites de alarmas correspondientes<br />

(1). Más adelante iremos realizando los posibles<br />

cambios y ajustes a los parámetros de la terapia de<br />

acuerdo con la respuesta del paciente (1,4).<br />

– Una vez elegida la mascarilla más adecuada familiarizaremos<br />

al paciente con el dispositivo y nos dispondremos a<br />

ajustarla. Fijándola correctamente para lograr el mejor<br />

sellado de la misma y evitar o minimizar las fugas de aire<br />

en la interfase del circuito. Uno de los puntos fundamentales<br />

para lograr el éxito de la terapia consiste en seleccionar<br />

la mascarilla correcta, saber usarla y adaptarla al<br />

paciente. Los dispositivos más utilizados recientemente<br />

son los de tipo casco o helmet, pero también existen<br />

otros que podremos utilizar como la mascarilla nasal, la<br />

mascarilla facial y el pillow nasal. (1,3,4).<br />

– Usaremos almohadillas o apósitos protectores como los<br />

hidrocoloides para preservar la integridad cutánea, en<br />

aquellas zonas donde la mascarilla ejerza presión: el<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!