09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ETAPA DE INICIO<br />

Monitorización del paciente y control de signos vitales<br />

(ECG/FC, FR, TA, Sat.O2 y alarmas). Es importante disponer de<br />

una gasometría arterial previa al inicio de la CPAP para poder<br />

valorar la respuesta del paciente a la técnica.<br />

Para la correcta colocación del dispositivo de CPAP de<br />

Boussignac es aconsejable la participación de al menos 2 personas.<br />

En primer momento, debemos explicar al paciente el procedimiento<br />

que vamos a seguir. La preparación del paciente al inicio,<br />

resulta decisiva para el éxito de la técnica.<br />

El paciente se posiciona con la cabecera de la cama incorporada<br />

45º-90º. Una persona coloca el arnés en la parte posterior<br />

de la cabeza dejando las cuatro correas libres. Una vez<br />

relleno el almohadillado con aire, mediante una jeringa de 20 ml<br />

a través del cojinete neumático, la persona que vaya a colocar<br />

la mascarilla deberá “invitar” al paciente para que él mismo se<br />

“pruebe” la mascarilla y experimente sensaciones con la ventilación.<br />

Esto aporta elevadas dosis de control y reduce al mínimo<br />

el fracaso por ansiedad o miedos descontrolados. Una vez<br />

colocada la mascarilla, ejerciendo cierta presión sobre la superficie<br />

facial, se conecta el dispositivo valvular (ya conectado al<br />

caudalímetro del oxígeno/aire a un flujo inicial de 15-20 lpm). Se<br />

fijan las correas del arnés a la mascarilla asegurando la ausencia<br />

de fugas. Se pueden usar apósitos de almohadillado para la<br />

protección de las zonas de presión para prevenir la aparición de<br />

posibles lesiones cutáneas.<br />

Seguidamente se colocará el manómetro para poder monitorizar<br />

la CPAP conseguida, la cual, se aumentará o disminuirá<br />

en función del flujo de oxígeno/aire administrado. El objetivo es<br />

alcanzar una CPAP entre 5-15 cmH2O y dependerá siempre de<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!