09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

torado y mejorando el aclaramiento de secreciones, fundamentalmente<br />

en la fibrosis quística.<br />

FET (del acrónimo inglés Forced Expiratory Technique). Esta<br />

maniobra consiste en realizar una o dos espiraciones forzadas<br />

con apertura glótica, partiendo de volúmenes pulmonares<br />

medios bajos, seguido de una respiración suave. Al alcanzarse<br />

menores presiones intratorácicas, la FET produce menor compresión<br />

de la vía aérea, y se puede producir un mejor aclaración<br />

del esputo. Parece ser efectiva fundamentalmente en pacientes<br />

con OCFA.<br />

DRENAJE AUTOGÉNICO. Consta de tres fases diferenciadas<br />

por respiraciones a volúmenes pulmonares crecientes, y<br />

por tanto, a flujos pulmonares crecientes, con lo que se consigue<br />

arrastrar las secreciones desde la pequeña vía aérea hasta<br />

la vía aérea central. Mejora al drenaje postural el no necesitar<br />

cuidador, y que se puede realizar en posición sentada, aunque<br />

sin mejorar parámetros respiratorios respecto a aquél.<br />

ENTRENAMIENTO DE LA MUSCULATURA RESPIRATO-<br />

RIA. Fundamentalmente para pacientes en situación de debilidad<br />

muscular. Se entrena la fuerza (mediante la realización de<br />

maniobras máximas estáticas contra una válvula de resistencia<br />

casi ocluida) y la resistencia (mediante la respiración a través de<br />

un elemento resistivo variable a predeterminados porcentajes<br />

de capacidad máxima). Se asocia con un aumento de presiones<br />

máximas inspiratorias y espiratorias durante casi un año, alcanzando<br />

una situación de meseta, con un incremento en el PFT en<br />

pacientes con afectación muscular moderada, con una reducción<br />

en la caída de la capacidad vital en los pacientes con distrofia<br />

de Duchenne, y con una mejora en la capacidad de desarrollar<br />

actividades físicas en general.<br />

TOS ASISTIDA <strong>MECÁNICA</strong>MENTE. Mediante esta técnica,<br />

se simulan las fases inspiratorias de la tos fisiológica por un<br />

436

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!