09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTROL DE FUGAS EN VMNI.<br />

INDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO<br />

Ana María Suárez González; Ignacio Manuel Pérez Vinagre;<br />

Antonia Nieto Rosado; Pedro Rodríguez Reyes.<br />

Unidad de Neumología-Cirugía Torácica y Dirección de Enfermería del<br />

Hospital Infanta Cristina de Badajoz.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La VMNI presenta dos características únicas:<br />

1. El carácter no hermético del sistema.<br />

2. El hecho de que el ensamblaje respirador-pulmón no<br />

pueda considerarse un módulo unicomportamental, dada<br />

la existencia variable suplementaria representada por la<br />

vía respiratoria superior.<br />

Debido a estas dos características, podemos considerar la<br />

VMNI, como una ventilación con fugas, puesto que lograr un<br />

sello hermético entre la máscara y la cara es imposible.<br />

Por lo general, se estima como tolerable una fuga inferior a<br />

0,4 L/s.<br />

En esta modalidad de ventilación el suministro de aire se va<br />

a realizar mediante mascarillas o interfases.<br />

La labor de enfermería en la detección de las fugas aéreas<br />

en el circuito es muy importante a lo largo de todo el proceso,<br />

pero es fundamental en los momentos iniciales del tratamiento.<br />

Ya que, si no somos capaces de detectarlas y tratarlas van a<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!