09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ETAPA DE INICIO<br />

Al inicio de la VMNI es necesaria la presencia continua de la<br />

enfermera para realizar un estricto control del estado ventilatorio<br />

del paciente:<br />

538<br />

– Comprobación de los dispositivos del box/habitación.<br />

– Recepción del paciente en su habitación evitando que<br />

realice esfuerzos.<br />

– Comunicación de incidencias del estado del paciente por<br />

parte del personal enfermero que realiza el traslado a<br />

nuestra unidad, de la valoración inicial y de la parte del<br />

plan de cuidados que ya se haya iniciado.<br />

– Identificación del personal que lo asiste y por turnos, del<br />

personal responsable de los cuidados de enfermería.(2).<br />

– Informar al paciente del procedimiento a realizar.<br />

– Preparar material ( interfase más adecuada al paciente) y<br />

ventilador (el médico ajustará los parámetros).<br />

– Colocar al paciente en decúbito supino con cabecera<br />

incorporada 45º.<br />

– Monitorización de constantes vitales (PA, FR, SatO2, FC)<br />

y vigilancia de la utilización de la musculatura accesoria,<br />

observación de la coloración de la piel y el nivel de conciencia.,<br />

La monitorización del estado del paciente permite<br />

detectar la eficacia o no del tratamiento e instaurar<br />

una vía aérea artificial y ventilación mecánica de forma<br />

urgente si fuera necesario.<br />

– Proteger puente nasal con apósito hidrocoloide.<br />

– Hidratar las mucosas y aplicar vaselina o pomadas hidratantes<br />

hidrosolubles en los labios y mucosa nasal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!