09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

478<br />

2. La tos asistida manual. También realizada con un<br />

paciente colaborador, comienza con una inspiración<br />

máxima seguida de una retención del aire cerrando la<br />

glotis, a continuación se abre para permitir una o más<br />

insuflaciones con balón de ambú o ventilador volumétrico.<br />

Cuando alcanzamos la máxima capacidad de insuflación,<br />

se presiona con las manos el tórax, el abdomen o<br />

ambos mediante un golpe coordinado con la apertura<br />

final de la glotis y el máximo esfuerzo espiratorio.<br />

3. Tos asistida mecánicamente (CoughAssist). El sistema<br />

CoughAssist es un equipo eléctrico portátil que aumenta<br />

o sustituye la expulsión natural de las secreciones bronquiales.<br />

Este equipo simula la tos mediante la técnica no<br />

invasiva de la MI-E (tos asistida mecánicamente). Eso se<br />

consigue administrando, gradualmente, presión positiva<br />

a la vía aérea y cambiando rápidamente a presión negativa,<br />

de manera que se produce un flujo espiratorio alto<br />

desde los pulmones.<br />

4. Vibración en ciclo espiratorio. Se coloca la mano en la<br />

zona a tratar, siguiendo la inspiración de forma pasiva; en<br />

la espiración ejerce vibraciones sobre el tórax, aumentando<br />

la presión según se deprime la caja torácica. Las<br />

vibraciones serán rítmicas y progresivas, ejerciendo la<br />

mayor presión cuando el aire ha salido totalmente del<br />

pulmón.La utilización de percusiones torácicas tipo clapping<br />

estaría desaconsejadas por la posibilidad de producir<br />

broncoespasmo, hipoxemia y arritmias cardiacas.<br />

5. Respiración diafragmática dirigida al lado afecto. La<br />

ventilación dirigida se realizará primando la llegada del<br />

flujo de aire en la inspiración hacia las zonas colapsadas.<br />

Se inicia con una espiración lenta, prolongada, con labios<br />

ligeramente fruncidos hasta que se retraiga el abdomen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!