09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VENTILACION <strong>MECÁNICA</strong> <strong>NO</strong> <strong>INVASIVA</strong><br />

Carmen Quintans Alonso<br />

Medicina Interna. CHOP. Pontevedra.<br />

Nieves Gil Guillén<br />

Medicina Interna. CHOP. Pontevedra.<br />

Ventilación mecánica es todo aquel procedimiento que utiliza<br />

un aparato mecánico para ayudar o suplir la función ventilatoria<br />

del paciente. Si el soporte ventilatorio se instaura sin necesidad<br />

de establecer una vía endotraqueal (intubación oro o<br />

nasotraqueal o traqueostomía) se denomina ventilación mecánica<br />

no invasiva (VMNI).<br />

La VNI mejora la calidad de vida, aumenta la supervivencia,<br />

mejora el intercambio de gases y consigue una mayor calidad<br />

de sueño en estos pacientes.<br />

INTERFASES EN LA <strong>VENTILACIÓN</strong> <strong>NO</strong> <strong>INVASIVA</strong><br />

El éxito de la VNI depende en gran medida de la interfase,<br />

elemento donde se produce la interacción del paciente con el<br />

respirador. Se debe conseguir un equilibrio perfecto entre la<br />

comodidad y tolerancia del paciente y la eficacia de la interfase.<br />

Se ha propuesto diversos modelos para la realización de la<br />

VNI: pillow nasal, mascarilla nasal, mascarilla facial, mascarilla<br />

total y el más recientemente introducido sistema Helmet. Las<br />

complicaciones más frecuentes que se pueden presentar relacionadas<br />

con la interfase utilizada son rechazo o malestar,<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!