09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dos y que no presentan problema alguno relacionado<br />

con la VMNI.<br />

c) Revisión de pacientes con enfermedades neuromusculares<br />

progresivas. El ejemplo más dramático es el del<br />

paciente con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), al ser<br />

un tipo de paciente con un alto consumo de recursos<br />

donde la toma de decisiones debe ser muy dinámica.<br />

d) Revisión de pacientes con escasa adherencia al tratamiento.<br />

En este caso el objetivo prioritario debe centrarse<br />

en potenciar la educación sanitaria.<br />

e) Revisión de pacientes en los que la VMNI no es eficaz,<br />

a pesar de una buena adaptación, tolerancia y adhesión<br />

al tratamiento. El elemento fundamental en estas<br />

situaciones e s detectar cuál es la causa de la ineficacia,<br />

por lo que es preciso disponer de un protocolo de<br />

control de problemas.<br />

f) Puede valorarse la realización del control y seguimiento<br />

de este tipo de consultas de pacientes con insuficiencia<br />

respiratoria crónica grave, fundamentalmente<br />

EPOC grado IV. (1)<br />

ATENCIÓN AL PACIENTE AGUDO<br />

Una vez seleccionado el paciente a tratar, se le debe explicar<br />

el procedimiento, los objetivos que se persiguen y las posibles<br />

molestias que pueden notar.<br />

Cuando han comprendido la técnica, se debe elegir la mascarilla.<br />

Una respuesta positiva a la técnica que se ha llevado a cabo<br />

se caracteriza por una menor sensación de disnea, disminución<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!