09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

le añadimos que su atención se realiza en un medio desconocido<br />

y agresivo, con una modificación brusca de sus<br />

patrones de vida habituales y con una importante pérdida<br />

en la toma de decisiones, conseguiremos conocer sus<br />

necesidades alteradas, teniendo en cuenta su fuerza,<br />

conocimiento y voluntad para afrontar la vorágine de<br />

situaciones a las que se tiene que enfrentarse.<br />

2. Colocar al paciente en posición Fowler 45º-60º.<br />

3. Monitorización y toma de constantes. Electrocar-diograma<br />

(ECG), frecuencia respiratoria (FR), saturación de oxígeno<br />

(pulxiometría, SpO2) y gasometría arterial basal.<br />

4. Vigilancia de la disnea, episodios de dolor torácico, instauración<br />

de alguna arritmia.<br />

5. Apertura de gráfica.<br />

PROTOCOLO DE INICIO<br />

Además de la correcta selección de los pacientes es necesario<br />

considerar el empleo de una interfase confortable y un<br />

modo de ventilación adecuado, una monitorización adecuada y<br />

sobre todo, los cuidados de un equipo multidisciplinar capacitado.<br />

– Selección de la interfase. Es importante seleccionar la<br />

interfase más adecuada para cada paciente atendiendo a<br />

las características anatómicas faciales, así como al grado<br />

confort con cada una de las mascarillas. En procesos<br />

agudos donde se precisa la generación de presiones<br />

altas en las vías aéreas son más eficaces las mascarillas<br />

faciales (oronasales), reservándose las nasales para tratamientos<br />

prolongados. Una alternativa es el empleo del<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!