09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

288<br />

– Modo S: el paciente genera la inspiración y el respirador<br />

ofrece una presión soporte.<br />

– Modo S/T: cicla como el modo espontáneo (S) y garantizando<br />

un mínimo de respiraciones.<br />

– Modo T: el respirador cicla de manera fija según frecuencia<br />

respiratoria y tiempo inspiratorio que fijemos.<br />

– Modo CPAP: el respirador aplica continuamente una<br />

presión de distensión a la vía aérea.<br />

Las modalidades a aplicar con éstos respiradores convencionales<br />

serían:<br />

– VMC: El ventilador proporciona el soporte ventilatorio<br />

de manera integral. Para aplicar esta modalidad el niño<br />

debe estar adecuadamente sedado o adaptado al respirador.<br />

– VMAC: El niño dispara el sensor de flujo o de presión<br />

del respirador. Este asiste las respiraciones espontáneas<br />

y si el niño no respira le proporciona las que hemos<br />

programado.<br />

– SIMV: El respirador proporciona un número fijo de respiraciones<br />

que hemos programado y que se sincroniza<br />

con las respiraciones espontáneas del niño.<br />

– PSV: El niño recibe en la inspiración una presión soporte<br />

por encima de la CPAP.<br />

MATERIAL Y MÉTODO DE APLICACIÓN<br />

Material<br />

1. INTERFASE. Elemento conectado al paciente que permite<br />

la aplicación de la VNI. Es fundamental que exista una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!