09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN<br />

PACIENTES CON VMNI: NEBULIZADORES<br />

Y AEROSOLTERAPIA<br />

Pardo Vega, Arancha; Navarrete Cuesta, Mirian; Sánchez<br />

Martínez, Mireia; Santesteban Guembe, Mª Pilar.<br />

Clínica Universidad de Navarra. UCI Pediátricos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas o<br />

agudas portadores de ventilación mecánica no invasiva (VMNI)<br />

precisan con mucha frecuencia la administración distintos fármacos<br />

en forma de aerosol.<br />

Existen dos opciones para administrar aerosoles en pacientes<br />

con VMNI:<br />

– Retirar la VMNI y administrar el aerosol empleando un<br />

inhalador de dosis media presurizado (IDMp), un inhalador<br />

de polvo seco (IPS) o un nebulizador.<br />

– Administrar el aerosol a través de la VMNI, bien ubicando<br />

el nebulizador o el IMDp entre el circuito o tubuladura y la<br />

mascarilla o bien administrándolos a través de un puerto<br />

ubicado en la mascarilla.<br />

La primera opción tiene distintas limitaciones como son: el<br />

deterioro respiratorio durante los periodos de retirada de la<br />

VMNI y la dificultad para realizar correctamente la nebulización<br />

o la administración de un IDMp en pacientes con fracaso respi-<br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!