09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176<br />

puente de la nariz, o alrededor de la cara, vigilándolas frecuentemente<br />

ya que se han descrito complicaciones asociadas<br />

a las mismas como son úlceras nasales o eritemas<br />

faciales (1,3).<br />

– Revisaremos el sistema de interface en busca de fugas<br />

(en las zonas más próximas de las mascarillas a los ojos,<br />

alrededor de la nariz y la boca), para realizar posibles<br />

mejoras en el ajuste de la mascarilla y minimizar la existencia<br />

de dichas pérdidas de aire, permeabilizando lo<br />

mejor que podamos el sistema. Las mascarillas ofrecen<br />

por lo general, altas prestaciones en cuanto a estanqueidad,<br />

poca resistencia al flujo y generan poco espacio<br />

muerto y se recomienda que sean transparentes para<br />

poder ver en todo momento la cara del paciente (1,3,4).<br />

– Administraremos el tratamiento farmacológico según la<br />

pauta médica que nos ayude a contribuir en la mejora de<br />

las funciones respiratorias (broncodilatadores, nebulizados,<br />

corticoides o antibióticos)(1,4).<br />

– Iniciada la terapia, tendremos que monitorizar y realizar<br />

las observaciones clínicas de las constantes vitales (frecuencia<br />

cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial,<br />

temperatura), así como del estado respiratorio y del equilibrio<br />

de líquidos, mediante pulsioximetría y extracción de<br />

muestras de sangre arteriales para conseguir en torno a<br />

un 90% de saturación de oxígeno, aunque este valor<br />

depende más bien de los casos y de la clínica de los<br />

pacientes (1).<br />

– Vigilaremos también el estado neurológico y de alerta del<br />

paciente, sobre todo aquello que el mismo nos pueda<br />

verbalizar para tener un mayor control de la tolerancia y<br />

manejo de la terapia (1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!