09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196<br />

correas del arnés a la cabeza del paciente hasta que<br />

queda la mascarilla bien acoplada.<br />

– Enseñar al paciente a movilizar la mascarilla para mitigar<br />

la presión que ésta genera en diferentes puntos de la cara<br />

y aliviar la sensación de claustrofobia sin restar eficacia a<br />

la ventilación. En pacientes que lo toleren, enseñar a disminuirla<br />

presión de las correas del arnés y cambiar la<br />

posición de la mascarilla.<br />

DURANTE LA VMNI<br />

– Comprobar la válvula antiasfixia, para evitar problemas en<br />

situaciones de interrupción del flujo eléctrico o de oxígeno.<br />

En estos casos la válvula se cierra y ponen en comunicación<br />

las vías respiratorias del paciente con el aire<br />

ambiental.<br />

– Preparar estrategias de comunicación enfermera-paciente,<br />

acordar con el paciente la utilización de medios de<br />

comunicación alternativos como pizarras, papel y bolígrafo<br />

o elementos sonoros para contribuir a disminuir su<br />

ansiedad y facilitar su colaboración.<br />

– Valoración continua del paciente:<br />

• Vigilar y anotar constantes vitales, saturación de O2,<br />

ECG.<br />

• Controlar signos y síntomas de dificultad respiratoria<br />

(cianosis distal, disminución de nivel de conciencia,<br />

valores anormales de constantes). Sobre todo hay que<br />

estar muy atentos en los momentos de desconexión y<br />

conexión del sistema de veintilación ya sean voluntarios<br />

(alimentación, hidratación) o involuntarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!