09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evita las fugas y minimiza las lesiones cutáneas por decúbito, y<br />

el sistema Helmet que es una máscara que engloba la totalidad<br />

de la cabeza con un anillo metálico en la zona inferior que<br />

queda fijado al cuello impidiendo la fuga de aire. Requiere una<br />

menor colaboración del enfermo y siendo más confortable para<br />

el mismo pero por el contrario tiene un mayor espacio muerto y<br />

genera una mayor claustrofobia. Este último es poco utilizado<br />

en pacientes pediátricos y aunque existen series de casos en<br />

los que ha demostrado efectos beneficiosos es necesaria una<br />

mayor experiencia clínica al respecto.<br />

Las máscaras oronasales tienen como principal inconveniente<br />

la presión que realizan sobre la zona del puente de la<br />

nariz de ahí la importancia de encontrar la que más se adapte a<br />

la anatomía facial del niño dado que es causa de disconfort y<br />

fracaso terapéutico. Existen diferentes tamaños utilizables<br />

según la edad, incluso en casos de niños muy pequeños se<br />

puede utilizar una máscara nasal que puede llevar a cabo el<br />

mismo efecto. En las máscaras faciales completas las lesiones<br />

por decúbito están minimizadas ya que tienen menor superficie<br />

de contacto cutánea, siendo prácticamente inexistentes con el<br />

sistema helmet.<br />

78<br />

Tabla 2. Diferencias entre las máscaras nasales y oronasales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!