09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Introducción directamente en el circuito.<br />

En este caso podremos utilizar bombonas de gas<br />

helio puro (99.9%) o de mezcla, ya que tenemos asegurada<br />

una fuente de oxigeno mediante la toma de<br />

oxigeno del ventilador. Además del circuito habitual<br />

necesitaremos una pieza en “T”, que colocaremos en<br />

el circuito del ventilador lo más proximal al ventilador<br />

posible, que tenga un puerto donde poder conectar el<br />

tubo de PVC que vaya hasta el caudalímetro que está<br />

conectado a la bombona de Helio ó Heliox. Este caudalímetro<br />

debe tener una especial calibración para<br />

Helio. Si no disponemos de este material se puede<br />

usar un caudalímetro habitual calibrado para oxígeno<br />

y nitrógeno, teniendo en cuenta que si se utiliza, el<br />

flujo real será diferente del programado, será mayor<br />

cuanto mayor sea la concentración de helio. Para<br />

conocer el flujo real del gas podemos utilizar la<br />

siguiente tabla de conversión:<br />

Mezcla<br />

Factor de<br />

conversión<br />

Flujo final<br />

administrado<br />

Heliox 80/20 2.1 Flujo x 2.1<br />

Heliox 70/30 1.7 Flujo x 1.7<br />

Heliox 60/40 1.4 Flujo x 1.4<br />

Tabla 1. Factor de conversión del Heliox con caudalímetro convencional<br />

Esta técnica mediante la pieza en “T” también se puede<br />

usar como fuente de oxigeno adicional en el montaje<br />

descrito en el punto 1, de modo que podremos evitar<br />

hipoxemias y el fracaso del procedimiento.<br />

343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!