09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL<br />

PACIENTE POSTQUIRÚRGICO-<br />

ABDOMINAL CON VNI<br />

Abrahám Garzón Gómez,<br />

Servicio de Anestesiología y Reanimación. H.U. Virgen de las Nieves. Granada.<br />

Lorena Olivencia Peña,<br />

Servicio Medicina Intensiva. H.U. San Cecilio. Granada.<br />

Antonio Guisado Calderón,<br />

Servicio de Anestesiología y Reanimación. H.U. Virgen de las Nieves. Granada.<br />

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA<br />

EN EL POSTOPERADO ABDOMINAL<br />

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se ha convertido<br />

en un estándar en el cuidado de los pacientes con insuficiencia<br />

respiratoria aguda (IRA). Se describe la IRA como una<br />

complicación frecuente en el postoperatorio de cirugía abdominal<br />

que obliga a la intubación de aproximadamente del 10% de<br />

los pacientes, asociándose con un aumento del tiempo de<br />

estancia de los pacientes en unidades de cuidados intensivos,<br />

y aumento de su morbilidad y mortalidad. Los mecanismos que<br />

condicionan la aparición de IRA en estos pacientes son fundamentalmente<br />

la reducción de la actividad diafragmática, por su<br />

manipulación directa o mediante lesión del nervio frénico con la<br />

consiguiente reducción significativa de la CRF y la producción<br />

de atelectasias de las zonas declives del pulmón y un incremento<br />

del agua pulmonar extravascular por sobrecarga de volumen,<br />

y la hipoventilación tanto por dolor como secundaria a anesté-<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!