09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uena adaptación para proveer el soporte ventilatorio<br />

con la máxima eficacia, previniendo fugas de aire que<br />

harían la ventilación ineficaz.<br />

Conectado al extremo distal de la tubuladura, sella la vía<br />

aérea del paciente y la comunica con la tubuladura del<br />

ventilador mecánico. Una interfase óptima se debe<br />

caracterizar por:<br />

– facilidad para su adaptación.<br />

– sellado que evite fugas pero que ejerza la mínima presión<br />

sobre la piel.<br />

– peso reducido.<br />

– material adecuado (silicona transparente, blanda y delgada).<br />

– coste bajo.<br />

TIPOS:<br />

1) Faríngea: se aplica a través de tubo nasofaríngeo.<br />

Fácil de fijar y tiene pocas fugas, pero aumenta la<br />

resistencia de la vía aérea.<br />

2) Nasal:<br />

– Mascarilla nasal: permite la alimentación sin tener<br />

que retirarla y minimiza las complicaciones en caso<br />

de vómito.<br />

– Prótesis intranasal bilateral: son seguras, sencillas<br />

y eficaces pero pueden producir trauma nasal. La<br />

interfase se abomba hacia fuera con la entrada del<br />

gas, aumenta su diámetro interno efectivo disminuyendo<br />

así la fuga alrededor de la prótesis.<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!