09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244<br />

– Fomentar hidratación. Aumentar la ingesta de líquidos<br />

si no está contraindicada.<br />

– Cuidados generales de sonda nasogástrica según protocolo<br />

(en caso de precisarla).<br />

6. Eliminación:<br />

– Control del número de deposiciones y frecuencia, ya<br />

que suelen tener tendencia al estreñimiento al estar<br />

tanto tiempo en la cama y con actividad casi/ totalmente<br />

disminuida.<br />

– Control ingesta y diuresis (balance hídrico).<br />

– Cuidados generales de sonda vesical s/p.<br />

7. Movilización del paciente y actividad:<br />

– Posición en decúbito supino, fowler o semifowler para<br />

favorecer la expansión pulmonar, el trabajo del respirador<br />

para la VMNI y evitar situaciones de disnea.<br />

– Colocación de rodetes (según tolerancia) en zona cervical<br />

y lumbar para mejorar la comodidad del sujeto y<br />

contribuir al éxito de la técnica.<br />

– Facilitar el acceso a utensilios personales.<br />

– Valorar el grado de tolerancia a la actividad, y en función<br />

de los resultados, establecer cambios posturales<br />

pautados con un horario o ayudar en la movilización<br />

(normalmente suele ser cama-sillón).<br />

8. Descanso:<br />

– Respetar el ciclo vigilia-sueño.<br />

– Administración de medicación relajante-sedante, aplicación<br />

de técnicas de relajación, favorecer las rutinas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!