09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178<br />

Utilizando para ello la comunicación verbal y no verbal<br />

(3,4).<br />

– Informaremos al paciente en todo momento sobre la terapia<br />

para la cual le estamos preparando, insistiéndole en<br />

que es necesaria su colaboración para el éxito de la<br />

misma (1,3).<br />

– Cuando proceda, siempre en situaciones no urgentes, se<br />

recomienda que el propio paciente pruebe la mascarilla,<br />

se familiarice con ella, con el sistema de fijación y experimente<br />

las sensaciones de la ventilación. Lo que le ayudará<br />

a aumentar el control y la seguridad ante la terapia<br />

y disminuirá el miedo y su ansiedad (3).<br />

– Resolveremos las posibles dudas del paciente y la familia<br />

que les puedan surgir sobre nuestros procedimientos,<br />

el tratamiento e incluso el entorno, lo que les transmitirá<br />

seguridad y disminuirá su nivel de ansiedad (3).<br />

– Aunque la ventilación adecuada tiene prioridad en las primeras<br />

etapas de la VMNI, si más adelante la situación clínica<br />

del paciente lo permite podremos realizar pequeños<br />

enjuagues bucales al paciente, lo que le ayudará a refrescar<br />

y humedecer la boca y mejorará la comodidad del<br />

paciente (1).<br />

– Buscaremos el bienestar tanto físico como psicológico<br />

del paciente así como la intimidad del mismo y la familia<br />

(1,3,4).<br />

PUNTOS CLAVE<br />

– En el manejo del paciente sometido a VMNI es recomendable,<br />

sobre todo en el primer periodo de iniciación de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!