09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ambas) con la mascarilla hace que la expulsión de vómitos<br />

se vea dificultada, por lo que aumenta el riesgo de<br />

broncoaspiración.<br />

– Compresión de estructuras intrabdominales: Es también<br />

debido a la distensión gástrica que puede provocar<br />

la compresión de estructuras abdominales adyacentes.<br />

– Perforación esofágica: Es una complicación muy infrecuente<br />

y poco descrita en la literatura.<br />

– Perforación gástrica: Es también una complicación<br />

poco frecuente. Puede acontecer como consecuencia<br />

del mantenimiento de presiones inspiratorias pico elevadas<br />

de forma mantenida.<br />

CUIDADOS DE ENFERMERÍA<br />

Los cuidados de enfermería irán encaminados a dos aspectos<br />

fundamentales que son asegurar el éxito de la técnica y evitar<br />

las complicaciones asociadas. Los siguientes puntos irán<br />

dirigidos a la prevención de las complicaciones digestivas anteriormente<br />

mencionadas para lo que es necesario proceder de la<br />

siguiente forma:<br />

– Posición del paciente: Es importante mantener al<br />

paciente semincorporado, evitando la flexión de la cabeza<br />

sobre el eje torácico y su hiperextensión, ya que esto<br />

provocarían un aumento en la resistencia al paso de aire.<br />

– Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas aspirando<br />

y humidificando las secreciones tantas veces como<br />

sea necesario, reduciendo así el paso de aire hacia el<br />

estómago.<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!