09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

300<br />

miten a la interface (mascarilla), protección deficiente de<br />

los puntos de presión, falta de higiene de la piel en contacto<br />

con la interface y ausencia de hidratación de la piel.<br />

– Cuidados:<br />

• Almohadillado de las zonas con más riesgo, aplicación<br />

de apósitos hidrocoloides y géles en prominencias<br />

óseas, hidratar periódicamente la piel, programar descansos<br />

breves (1 minutos cada hora), minimizar la presión<br />

de los arneses y de las sujeciones de los interfaces,<br />

cambio de mascarillas alternando distintos tamaños<br />

y uso de almohadillados nasales (1,2).<br />

2. Intolerancia a la mascarilla y al tratamiento ventilatorio no<br />

invasivo<br />

– Sensación de claustrofobia y de falta de aire que se manifiesta<br />

con inquietud, ansiedad, disconfort y disnea (3).<br />

Esta complicación se agudiza por la dificultad de poder<br />

comunicarse verbalmente. Puede ocasionar que el<br />

paciente decida abandonar el tratamiento (2).<br />

– Causas:<br />

• Asociado al ventilador elegido.<br />

- La elección del ventilador debe ser adecuada (2). En<br />

el caso de los niños es necesario la presencia de<br />

sensibilidad (trigger).<br />

- Ausencia de la revisión de los parámetros programados<br />

en el ventilador.<br />

- Acodamiento de las tubuladuras, fallo en la fuente de<br />

oxígeno.<br />

• Asociada a la interfase (1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!