09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184<br />

8. Usaremos almohadillas o apósitos protectores como los<br />

hidrocoloides para preservar la integridad cutánea, en<br />

aquellas zonas donde la mascarilla ejerza presión: el<br />

puente de la nariz, o alrededor de la cara, vigilándolas frecuentemente<br />

ya que se han descrito complicaciones asociadas<br />

a las mismas como son úlceras nasales o eritemas<br />

faciales (1,4).<br />

9. Administraremos el tratamiento farmacológico según la<br />

pauta médica que nos ayude a contribuir en la mejora de<br />

las funciones respiratorias (broncodilatadores, nebulizados,<br />

corticoides o antibióticos) (1,4).<br />

10. Podremos realizar fisioterapia respiratoria como medio<br />

para favorecer la función respiratoria y el drenaje de<br />

secreciones (1,4).<br />

RETIRADA DE LA VMNI<br />

El weaning es definido como el proceso de retirada gradual<br />

de la ventilación mecánica (invasiva y no invasiva), mediante el<br />

cual el paciente recuperará la ventilación espontánea eficaz y<br />

autónoma. Para ello el paciente ha de cumplir unos criterios<br />

específicos (criterios de weaning) como son:<br />

a) Recuperación de la fase aguda de la enfermedad que<br />

llevo al tratamiento con VMNI.<br />

b) Estabilidad respiratoria. Mejoría clínica de la ventilación y<br />

capacidad muscular conservada, especialmente de la<br />

musculatura accesoria a la ventilación.<br />

c) Estabilidad hemodinámica.<br />

d) Buen estado neurológico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!