09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DETECCIÓN PRECOZ E INTERVENCIONES<br />

DE ENFERMERIA EN LA INSUFICIENCIA<br />

RESPIRATORIA AGUDA. CADENA DE<br />

SUPERVIVENCIA<br />

Mª Ángeles Domínguez Bernal, Jesús Cortés Carmona,<br />

Francisco J. Miralles Andújar, Alicia García Olert<br />

Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Comarcal de Melilla<br />

CRITERIOS CLÍNICOS. SIG<strong>NO</strong>S Y SÍNTOMAS<br />

En 1965 Julius H. Comroe Jr. describe la disnea como: “Es<br />

la respiración trabajosa y dificultosa; es una forma desagradable<br />

de respirar, si bien no es dolorosa en el sentido usual del término.<br />

Es subjetiva y, al igual que el dolor, involucra tanto la percepción<br />

de la sensación por el paciente como su reacción ante<br />

la misma”<br />

La disnea es un término utilizado para definir la experiencia<br />

subjetiva de malestar respiratorio que también puede verse<br />

afectada por factores psicológicos y culturales.<br />

Se define la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) como el<br />

fracaso, instaurado en un corto período de tiempo del sistema<br />

respiratorio que no puede satisfacer las demandas metabólicas<br />

del individuo.<br />

El sistema respiratorio tiene dos funciones metabólicas cruciales,<br />

oxigenar la sangre y eliminar el anhídrido carbónico<br />

(CO2)<br />

495

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!