09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

<strong>VENTILACIÓN</strong> <strong>NO</strong> <strong>INVASIVA</strong> EN<br />

PACIENTES CON GRIPE A<br />

Félix Peñalver Hernández<br />

Escuela Internacional de VMNI.<br />

En el último año con la aparición del virus de la gripe<br />

A(H1N1) se ha puesto de manifiesto la necesidad de crear protocolos<br />

específicos para pacientes afectados de enfermedades<br />

infectocontagiosas y tratados con Ventilación No Invasiva.<br />

La evidencia existente es que la transmisión por gotas y por<br />

contacto directo e indirecto son las rutas más importantes para<br />

la difusión de la enfermedad. Por ello, las medidas de prevención<br />

recomendadas son la aplicación de las precauciones<br />

estándar y las de prevención de transmisión por gotas. Esta<br />

transmisión también puede ocurrir en determinadas situaciones<br />

por la generación de aerosoles, con partículas de menor tamaño.<br />

En este supuesto las medidas a adoptar son las precauciones<br />

estándar y las de transmisión aérea. (ver anexo 1).<br />

Las situaciones de alto riesgo para la generación de aerosoles<br />

son especialmente frecuentes en las Unidades de<br />

Cuidados Intensivos (UCI), Unidades de Neumología, etc.; por<br />

lo que la adopción de las precauciones estándar y de transmisión<br />

aérea debe ser de especial aplicación en estas unidades.<br />

En los pacientes que requieran soporte respiratorio y en los<br />

que exista una alta sospecha de infección por el nuevo virus de<br />

487

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!