09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPLICACIONES DIGESTIVAS DE LA<br />

<strong>VENTILACIÓN</strong> <strong>MECÁNICA</strong> <strong>NO</strong> <strong>INVASIVA</strong>-II<br />

Melania Arrebola López,<br />

R. Lidia Rivera Romero y Mónica Torres Campos<br />

Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Servicio de Urgencias y Críticos.<br />

Málaga<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El éxito de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) radica<br />

en la cuidadosa selección del paciente. Es necesario el<br />

empleo de una interfase confortable, un modo ventilatorio adecuado,<br />

una correcta monitorización, así como un equipo multidisciplinar<br />

capacitado.<br />

En términos generales la VMNI es una técnica segura y muy<br />

bien tolerada siempre y cuando se aplique de forma correcta y<br />

en pacientes seleccionados. La incidencia de complicaciones<br />

es relativamente baja, estando relacionadas con el tipo de máscara<br />

o interfase utilizada y al efecto del flujo aéreo administrado<br />

por el respirador. Las complicaciones habitualmente no suelen<br />

ser graves y por lo general no requieren la interrupción del tratamiento.<br />

COMPLICACIONES<br />

Entre las complicaciones más frecuentes está la irritación<br />

ocultar que suele requerir un mejor ajuste de la mascarilla, la<br />

sequedad oronasal para lo que se suele utilizar humedificado-<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!