09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mas o suspiros prolongados) La obstrucción de la vía<br />

aérea por secreciones tiene siempre su origen en la incapacidad<br />

de toser correctamente.<br />

5. Aerosolterapia/Nebulización.<br />

6. Oxigenoterapia. Administración de O2 suplementario a<br />

la menor concentración necesaria<br />

7. Antibioterapia en caso necesario.<br />

2. UNA VEZ INSTAURADA LA ATELECTASIA<br />

• Aumento de la capacidad residual pulmonar.<br />

Las técnicas de fisioterapia respiratoria se basan en el<br />

principio de la modulación del flujo espiratorio. Son<br />

definidas como la aplicación externa de una combinación<br />

de fuerzas que aumentan el flujo aéreo y favorece la<br />

expulsión de secreciones bronquiales hacia la traquea.<br />

La combinación de las técnicas multiplica las posibilidades<br />

de éxito 4 .<br />

1. Aumento/aceleración del flujo espiratorio. Es una<br />

espiración activa o pasiva realizada a mayor o menor<br />

volumen pulmonar donde la velocidad, fuerza y duración<br />

pueden variar para encontrar el débito espiratorio óptimo<br />

para la movilización de secreciones bronquiales. La<br />

maniobra se realiza mediante una presión torácica y<br />

abdominal con las dos manos durante el tiempo espiratorio.<br />

La técnica puede realizarse con distintos niveles de<br />

fuerza, con el fin de adaptar el flujo espiratorio para la<br />

movilización de secreciones. La dirección de la presión<br />

torácica debe respetar la fisiología de los movimientos<br />

costales.<br />

477

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!