09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Si el paciente necesita eliminar las secreciones nasales<br />

en el caso de las mascarillas, las levantaremos para que<br />

pueda hacerlo con el mínimo de tiempo.<br />

4. Colocación de humidificadores en el circuito, que van a<br />

contribuir a disminuir la resistencia nasal, disminuyendo a<br />

su vez la tendencia a la apertura bucal. (1)<br />

FUGAS Y RESPIRADORES<br />

El efecto perjudicial de las fugas varía según el tipo de respirador.<br />

Hay dos tipos de respiradores:<br />

1. Respiradores de presión, son respiradores específicos<br />

para VMNI, tienen la ventaja de compensar mejor las<br />

fugas en el circuito. Un nivel de fugas inferior a 0,4 L/s por<br />

encima de la fuga intencional puede ser compensado por<br />

la mayoría de los respiradores de presión. No obstante,<br />

un nivel más importante de fugas puede alterar la capacidad<br />

del sistema.<br />

2. Respiradores de volumen, no compensan las fugas,<br />

alterando en gran medida el volumen recibido por el<br />

paciente.<br />

Los requisitos exigibles a un equipo de VMNI van a ser:<br />

– Compensación de fugas.<br />

– Alta velocidad de respuesta a las fugas. (5)<br />

La mayoría de los respiradores disponen de una serie de<br />

procedimientos de autochequeo, siendo uno de ellos, el test de<br />

fugas. (3)<br />

Como ejemplo de ventilador de presión tenemos:<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!