09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

396<br />

3. Mediante pulsioximetría. Es la medición no invasiva del<br />

O2 transportado por la hemoglobina en el interior de los<br />

vasos. La correlación entre la saturación de O2 y la PaO2<br />

se determina mediante la curva de disociación de la oxihemoglobina.<br />

Hay que tener en cuenta que hay situaciones<br />

que pueden dar lugar a lecturas erróneas como: anemia<br />

severa, interferencia con aparatos eléctricos, el movimiento,<br />

contrastes intravenosos, mala perfusión periférica,<br />

el pulso venoso, la fístula arteriovenosa, laca en las<br />

uñas, pigmentación de la piel. La pulsioximetría proporciona<br />

una monitorización instantánea, continua y no invasiva,<br />

es fácil de usar y nos informa además de la frecuencia<br />

cardiaca pero hay que tener encuenta que no nos<br />

informa sobre la PaO2, ni la PCO2 ni el pH.<br />

4. Mediante gasometría arterial. Es la técnica más exacta<br />

ya que nos permite conocer datos básicos como PaO2,<br />

PCO2 y pH necesarios en el control exhaustivo de la hipoxia<br />

y la hipercapnia y a su vez nos permite ir variando y<br />

ajustando el flujo de oxigenoterapia.<br />

Mediante estos cuatro puntos y fundamentalmente sobre la<br />

información objetiva de los dos últimos, es decir, la pulsioximetría<br />

y la gasometría podremos proporcionar al paciente en situación<br />

de insuficiencia respiratoria una adecuada administración<br />

de oxígeno modificando las concentraciones y los sistemas de<br />

flujo para mantener en el paciente una saturación de oxígeno<br />

objetivo entre 88- 92 % ( en pacientes con insuficiencia respiratoria<br />

global crónica agudizados, fundamentalmente: EPOC,<br />

Síndrome de obesidad-hipoventilación y otras patologías restrictivas<br />

respiratorias) donde la hipoventilación sea clínicamente<br />

relevante y presenten una insuficiencia respiratoria hipoxémica-hipercápnica<br />

o SatO2 objetivo > de 92% en el resto de<br />

pacientes cuando la indicación de oxigenoterapia o VMNI más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!