09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boussignac) o exista excesiva fuga aérea. Limitar la presión<br />

en cirugía esofágica a 10 cmH2O.<br />

12. Preguntar frecuentemente al enfermo por sus necesidades<br />

(posición de la máscara, dolor, incomodidad, fugas<br />

molestas, deseo de expectorar) o posibles complicaciones<br />

(más disnea, distensión abdominal, nauseas, vómitos).<br />

Hacer, 1-2 horas después de instaurada la VNI, gasometría<br />

arterial (o venosa si la SpO2 es fiable y > 90%).<br />

Si en 2-4 horas no hay una respuesta positiva clínica o<br />

gasométrica después de haber efectuado todos los ajustes<br />

y correcciones, considerar la intubación endotraqueal<br />

y ventilación mecánica invasiva, y, si no es posible, valorar<br />

cambio de modo de VMNI.<br />

PUNTOS CLAVE<br />

1. La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se ha convertido<br />

en un estándar en el cuidado de los pacientes con IRA,<br />

incluidas las formas que se desarrollan a lo largo del postoperatorio<br />

abdominal.<br />

2. Debido a la etiología multifactorial de la IRA postoperatoria,<br />

junto al tratamiento con VMNI (incluyendo el uso de CPAP),<br />

se administrarán analgesia eficaz, hidratación suficiente, nutrición<br />

completa.<br />

3. Los cuidados de enfermería comienzan con la información<br />

al paciente, transmitiendo confianza y seguridad. La comunicación<br />

durante toda la técnica será fundamental.<br />

4. El papel de la enfermería es fundamental en el desarrollo<br />

de la aplicación de la VMNI. La monitorización de constantes<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!