09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

indicadas en caso de hipoxemia no muy grave ya que la<br />

FiO2 que se proporciona depende del patrón ventilatorio<br />

del paciente.<br />

(Inconveniente. Dificultad de administrar una FiO2 constante,<br />

ya que esta se ve modificada por el patrón respiratorio del<br />

paciente, de forma que cuando el paciente respira con volúmenes<br />

corrientes bajos la FiO2 aumenta, ocurriendo lo contrario<br />

cuando se da la situación opuesta).<br />

Las cánulas nasales de oxígeno entregan un flujo constante<br />

al naso-faringe que actúa como un reservorio de oxígeno.<br />

Son fáciles de utilizar y son bien toleradas por la mayoría de los<br />

pacientes.<br />

Es imprescindible humidificar el oxigeno suministrado por<br />

encima de 4 l.<br />

b. Oxigenoterapia de alto flujo con mascarilla. Proporciona<br />

una FiO2 constante independientemente del patrón ventilatorio<br />

del paciente. La FiO2 administrada es regulable<br />

entre 0’24 y 0’60, según el tamaño del orificio de entrada<br />

de la mascarilla efecto Venturi. Las mascarillas reservorio<br />

con válvula unidireccional pueden proporcionar una FiO2<br />

hasta 0’90.<br />

c. Sistemas no mecánicos para la administración de presión<br />

positiva continua en la vía aérea.(CPAP). Pueden usarse<br />

en pacientes que continúan hipoxémicos a pesar de las<br />

medidas anteriores.<br />

1. Sistemas de válvula a demanda, donde la presión positiva<br />

se consigue intercambiando la válvula espiratoria<br />

(de 2’5 a 12 cm de H2O).<br />

501

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!