09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la frecuencia respiratoria, lo que provoca a su vez que se reduzca<br />

la ventilación alveolar. Además supone un aumento del consumo<br />

de energía ya que para compensar la disminución de la<br />

movilidad del diafragma, el paciente utiliza la musculatura accesoria<br />

de la respiración, hinchando el tórax y elevando los hombros,<br />

provocando un trabajo respiratorio mayor al normal.<br />

Los ejercicios respiratorios tratan de enseñar al paciente a<br />

respirar de una forma más eficaz, mejorando la ventilación a<br />

nivel alveolar, disminuyendo el trabajo respiratorio, mejorando la<br />

oxigenación y aumentando la función respiratoria.<br />

– Respiración profunda. Respiración labios fruncidos:<br />

• Inspirar lentamente a través de la nariz con la boca<br />

cerrada.<br />

• Poner los labios como para apagar una vela o silbar.<br />

• Espirar lentamente a través de los labios.<br />

• La espiración debe durar el doble de la inspiración.<br />

– Ejercicios de ventilación dirigida.<br />

• Colocar las manos sobre la zona del tórax a expandir<br />

aplicando una presión moderada.<br />

• Inspirar profundamente mientras empuja el tórax<br />

expandiéndolo contra la presión de las manos.<br />

• Mantener unos segundos la máxima inspiración posible<br />

y comenzar a espirar el aire lentamente.<br />

• Al final de la espiración las manos realizan una ligera<br />

vibración sobre el área.<br />

– Respiración diafragmática:<br />

• Colocar al paciente en la posición decúbito supino con<br />

las rodillas flexionadas.<br />

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!